
Cerro Fitz Roy
Jueves, 22 de noviembre de 2018
Las tres excursiones principales que podemos hacer en El Chaltén son las subidas a la Laguna de los Tres, a la Laguna Torre y a la Loma del Pliegue Tumbado. Éstas son las más exigentes, las que todo caminante entusiasta sueña realizar en esta zona. La jornada debe comenzar bien temprano ya que serán varias horas de actividad y numerosas paradas para recuperar energías. Por lo que salgo bien pronto de la Hostería Thiamalu. Una vez en la senda no existen sitios donde comprar lo que olvides llevar en tu mochila. Por lo que asegúrate el alimento, agua y abrigo necesarios para todo el día. Por motivos puramente climatológicos no pude realizar nada más que la primera de ellas, la subida a la Laguna de los Tres, al Cerro Fitz Roy, por lo que está pendiente para un futuro volver a estas tierras tan maravillosas.


Sin duda alguna, la caminata más buscada y con las vistas más espectaculares del cerro Fitz Roy es ésta. Este mirador natural es el sitio más próximo a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas graníticas periféricas. Y sin duda la más famosa de todas las caminatas. Una senda de unos 25 kilómetros (depende de lo que luego camines cuando llegues a la laguna) y que supone una elevación total de 770 metros. La dificultad sólo se encuentra al final del trayecto, últimos dos kilómetros. Y el tiempo empleado también depende de lo que quieras disfrutar una vez que hayas llegado arriba, pero con menos de 8 horas no cuentes. Los que me conocen ya saben que tardo bastante en estas excursiones, porque no hay disfrute más grande que deleitarse con los grandes paisajes. Y estos que tengo delante son maravillosos.
Hacia el cerro Fitz Roy
La cabecera del sendero comienza al final de la Avenida San Martín, donde finaliza el casco urbano de El Chaltén y se ubica el área para aparcar vehículos. Durante la primera hora de caminata la pendiente es algo pronunciada y accederás a un mirador natural del valle del río de las Vueltas. Poco a poco voy observando paisajes espectaculares y esto no ha hecho más que comenzar. La inmensidad del lugar te sobrecoge. En unos minutos más ingresas en el valle del arroyo del Salto en dirección al cerro Fitz Roy. Los ñires comienzan a ser cada vez más numerosos alrededor del sendero. Aproximadamente a una hora y media del trayecto se accede a un mirador rocoso natural bien señalizado. Con un cartel que permite interpretar el panorama montañoso y glaciar que se presenta frente al caminante.



El sendero continúa siempre remontando el arroyo del Salto hasta la zona de drenaje de las lagunas Madre e Hija. A unas 4 horas de haber partido de El Chaltén se llega primero al Campamento base Poincenot (uno de los sitios de acampe del Parque Nacional más concurridos) y luego de cruzar el río Blanco, al campamento base Río Blanco (sólo para escaladores). La ruta es muy cómoda, tienes tiempo de sobra para ir disfrutando del paisaje y hacer unas fotografías chulísimas. El cielo no está completamente despejado pero las nubes le dan un toque precioso a las imágenes. Es una caminata espectacular y, hasta el punto en el que me encuentro, apta para casi todo el mundo. Eso si, como siempre que comento algo de senderismo, no hay que venir a lo loco y hay que estar preparado físicamente. Mucha precaución en todo momento.

Llegando al cerro Fitz Roy
A partir de aquí la senda sigue con una pendiente algo empinada de aproximadamente 400 metros de desnivel hasta la Laguna de los Tres, lo cual demandará algo más de una hora de esfuerzo. Ten paciencia, la subida se hace dura, pero más por lo poco que queda para llegar a la cima que realmente por la dureza del camino. El cerro Fitz Roy no se va a mover de su sitio. Ve a un ritmo suave pero sin muchas paradas. No aceleres porque este tramo de subida, aunque corto, cuesta un poquillo. En esta zona es donde empiezas a encontrarte con más gente. El esfuerzo hace que muchos turistas se vayan frenando en las cuestas y de cara te cruzas con los más madrugadores. Es el momento de prestar más atención y no despistarse con la gente. Lo que te puedes perder si te lesionas es impresionante.

El camino termina en la antigua arista morrénica. Enorme formación en forma de arco que actualmente contiene a la laguna, formada por la acción del avance y posterior retroceso glacial. Con una extraordinaria vista de la laguna y glaciar de los Tres. Esta es la vista más cercana de la pared granítica del cerro Fitz Roy y sus agujas periféricas. Ha llegado el momento de descansar y, sobre todo, de admirar tanta belleza. Buen momento para tomar el bocadillo junto a los demás senderistas que han llegado hasta aquí, para luego bajar a los pies de la laguna de los Tres. Bajando la morrena, y bordeando la laguna hasta su desembocadura, encontrarás una senda que te llevará a otra impresionante vista: la desolada laguna Sucia y sus glaciares colgantes. Esto es un auténtico paraíso. Cuánta belleza mires hacia donde mires. Todo un espectáculo.



Disfrutando del cerro Fitz Roy
Las imágenes que tienes enfrente son espectaculares, esos cerros de granito delante de ti sobrecogen enormemente y te hacen sentir una hormiguita. El rato que pasé allí arriba fue extraordinario y uno de los momentos más apasionantes que he vivido en la montaña. Sin duda alguna he de volver para realizar las rutas que me quedaron pendientes. ¿Quizás con ellas? Hay que decir que, al igual que en la subida a las Torres del Paine (en Chile), en la jornada de hoy luce un sol espléndido, tengo que dar gracias por ello. Sobre todo después de la lluvia que me recibió al llegar a la localidad de El Chaltén. Debe ser una pena llegar hasta aquí y ver todo cubierto de nubes. La verdad que en ese sentido he tenido mucha suerte. En la siguiente imagen os dejo nos nombres de los principales picos con sus altitudes. Lugares icónicos.
Montaña humeante significa Chaltén en la lengua de los tehuelches, pueblo originario de la región. Nombre que tuvo este cerro durante siglos. Hasta que el Perito Moreno lo cambió por el de Fitz Roy. Está claro que los primeros pobladores tuvieron mejor gusto al elegir el topónimo. Una clara muestra de ello son las siguientes fotografías, se aprecia claramente que la montaña parece un volcán echando humo. Y eso fue lo que llamó la atención de los antiguos habitantes de estas tierras. Dejo en el recuerdo el nombre de mis chicas, mis dos personas favoritas. Las echo mucho de menos y en cada viaje que realizo me acuerdo de ellas. Espero que muy pronto quieran acompañarme a estas aventuras y pueda disfrutar con ellas de otras maravillas del planeta. Seguro que muy pronto. Os quiero, ÁNGELA y MARÍA.

Dulce regreso a El Chaltén
El regreso a la localidad de El Chaltén resulta muy sencillo, un poco de cuidado al iniciar el descenso por la zona rocosa y nevada de la parte más alta, pero por lo demás, nada difícil. Después de la experiencia vivida en la laguna de los Tres el paseo hasta el pueblo resulta relajante, te dejas llevar por la bajada. Nada de viento y nada de frío, un día espectacular. A punto estuve de ir hacia la laguna Torre, pero desconocía el sendero exacto y no quise lanzarme a esa locura yo solo. Seguí disfrutando de la bajada hasta El Chaltén tranquilamente, observando el paisaje y caminando pausadamente por estos senderos. Si encuentras un gimnasio con las mismas vistas que esta ruta de senderismo, no lo dejes escapar. Pero apuesto a que no lo encontrarás. Montañas impresionantes, valles idílicos, cursos fluviales y vistas espectaculares.

Una vez en el pueblo, paseo por sus calles tranquilamente. Hasta que llega la hora de cenar e irme a mi alojamiento. Todavía absorto por las impresionantes imágenes que he podido disfrutar. Para terminar con el relato de esta senda al cerro Fitz Roy (o Chaltén) os dejo la pequeña peli que hice de esta jornada. En ellas podréis apreciar con mayor nitidez la maravilla que pude observar este día. Creo que es una de las cinco mejores rutas que he hecho en toda mi vida. Difícilmente comparable a otros lugares, una belleza extrema. Espero que os guste y si es así darle un like y suscribiros a mi canal. Se agradecen los comentarios, tanto en YouTube como en esta entrada. Siempre respondo. Muchas gracias.