
El tren del fin del mundo
Sábado, 24 de noviembre de 2018
Ushuaia, por su ubicación, siempre ha sido un punto de intensa actividad marítima. Hoy, lo que fue el Presidio y Cárcel de reincidentes de Ushuaia acoge el Museo Marítimo de la ciudad así como el del propio presidio. La cárcel surgió a comienzos del s. XX. Como una manera de poblar un lugar donde nadie quería vivir. Fueron los presos con sus trabajos los que iban dando forma a la ciudad. El presidio contaba con la línea de ferrocarril más austral de mundo para trasladar a los penados hasta sus campos de trabajo. Hoy este tren, conocido como “el tren del Fin del Mundo”, es un atractivo turístico que se adentra en el Parque Nacional Tierra de Fuego. Y es una de las excursiones más atractivas que puedes realizar si te encuentras de vacaciones durante unos días en la ciudad de Ushuaia.

El Tren del Fin del Mundo, un nombre evocador que le hace justicia por completo. Esta línea ferroviaria es la más austral de todo el planeta, es decir, la ubicada más al sur del mundo y hace un espectacular recorrido en la remota Tierra del Fuego, al sur de Argentina. En el Tren del Fin del Mundo, se realiza el mismo camino que muchísimos años atrás recorrían los presos juntando leña. El paseo transcurre en un maravilloso escenario compuesto por bosque, ríos, turberas, y las ruinas de un asentamiento Yámana. Los primeros nativos que habitaron la zona. También haremos una parada para que podamos apreciar la hermosa cascada Macarena, antes de ingresar al Parque Nacional Tierra del Fuego. Desde que entras en el tren parece que te trasladas a otra época. Nosotros vamos en la locomotora Zubieta, la última locomotora incorporada de las cinco que hay, de octubre del 2006.


En marcha en el tren del fin del mundo
En la estación Cascada La Macarena, el tren se detiene para apreciar las vistas panorámicas. Además de apreciar una buena reconstrucción de un típico asentamiento de una familia de uno de los pueblos originarios que poblaron estas tierras: los yámanas. En esta parada también es posible ascender hasta un mirador que ofrece una fabulosa vista del valle del río Pipo. Desde el cual es posible observar el nacimiento de la cascada La Macarena en la cadena montañosa del Martial. Después de 15 minutos, el silbato de los guardas llamará para que tranquilamente los turistas regresen al tren y éste reinicie su marcha. Ingresamos al poco tiempo en el área del bosque sub-antártico, uno de los pocos que existen en el mundo. El entorno es sencillamente espectacular. En el ambiente se respira mucha calma y tranquilidad, a diferencia del bullicio que tendría que haber aquí a principios del siglo XX.
Bordeando el río Pipo, encontramos huellas de la rutina diaria de los presos tras casi medio siglo de talar bosques para abastecer al pueblo de leña. Este es un sitio en donde se puede apreciar en su totalidad la tarea que a diario realizaban los presos. Aquí podrán encontrar los llamados «tocones» (restos de troncos que no superan los 50 centímetros de altura sobre la superficie) como muestra detenida en el tiempo del trabajo realizado por los presos. También se podrá observar un tipo ecosistema fueguino denominado turbal. Este tipo de suelo característico de Tierra del Fuego está compuesto de material orgánico y mineral compactado. Es impresionante ver el campo casi totalmente desierto de árboles. Con la sola presencia de esos tocones que nos están hablando de la cantidad de personas que estuvieron aquí trabajando durante décadas.
Una excursión que merece la pena realizar
El tren llega a la estación del Parque Nacional, donde se puede optar entre regresar a la estación Fin del Mundo o continuar la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego en otro medio de locomoción contratado con anticipación. En mi caso subo al microbús en el que llegué al inicio del recorrido ferroviario y nos adentramos en el parque. La aventura continúa en la parte más austral del planeta, disfrutando de unos espectaculares paisajes. A continuación os dejo un bonito vídeo que hice de esta excursión tan interesante. Espero que os guste y podáis dejar algún comentario. Al igual que en esta entrada. Siempre respondo, así que no dudes en consultarme cualquier aspecto de esta excursión o de aportar alguna información relevante para este artículo. Muchas gracias.