
Lago Fagnano
Domingo, 25 de noviembre de 2018
Llegó el último día de excursiones en Ushuaia. El cuerpo está ya cansado de tantos kilómetros y dejo para el final un viaje en coche todo terreno. Los llamados 4 x 4. Como las demás excursiones en Ushuaia, de nuevo infoushuaia la organiza. Es un itinerario muy interesante que parte de la ciudad y recorriendo la famosa ruta 3 nos lleva hasta la misma orilla del lago Fagnano. Pasando previamente por el mirador Paso Garibaldi, donde haremos una parada, para bajar monte a través hacia el lago Escondido. La excursión comienza a las 9 de la mañana. Me pasan a buscar por la puerta de mi hotel directamente en los vehículos 4 x 4. Nos dirigimos hacia la ruta 3 rumbo norte, atravesando los túneles del Cerro Castor. Una zona que en período invernal destaca por su estación de esquí.


Como decía anteriormente, enseguida llegamos al Paso Garibaldi, punto más alto de la jornada, donde podemos apreciar el lago Escondido. Nombre debido a los días de neblina en los que el lago queda totalmente oculto visto desde el mirador. Descendemos por la antigua Ruta Nacional 3. La primera traza terrestre que se logró hacer para comunicar Ushuaia con el resto de las ciudades del país. Luego nos adentramos en la zona de los antiguos aserraderos, en el Sendero de los Leñadores. Aquí es posible apreciar bien de cerca la diversidad de flora y algo de fauna que ofrece la zona. Los guías nos conducen por senderos escondidos entre bosques de lengas, coihues y ñires. Donde en alguna ocasión se han podido apreciar aves y ejemplares de zorro colorado.
Aquí os recomiendo la mejor visita a los lagos Escondido y Fagnano, para que disfrutes de los mejores paisajes de la Tierra del Fuego. Pincha en la imagen.
Lago Fagnano y los castores
Continuamos por zona de castoreras. Allí veremos los árboles muertos en pie, como se le llama al paso de los castores en la región. Aquí también hay un descenso a un dique de castores en donde los guías nos explican cómo viven y el daño están provocando en el medio ambiente. Son animales hermosos, herbívoros y mitificados por los dibujos animados. Por eso a los argentinos les ha costado convencer a los ecologistas de que los castores son una plaga muy peligrosa. Aunque basta ver de cerca la desolación que causan en los bosques de Tierra del Fuego para entender el desastre que supuso la introducción del castor en estas tierras en los años 40, cuando introdujeron 20 roedores en Tierra del Fuego. En el siguiente enlace podéis leer un artículo muy interesante sobre el castor invasor y sacar vuestras propias conclusiones.

El castor construye por instinto diques para inundar todo. Hace su madriguera en el medio del lago artificial que crea y así busca protegerse de unos predadores que en realidad no tiene en la Patagonia. Esa inundación mata el bosque, porque los árboles patagónicos, lenga, guindo y ñire, mucho menos resistentes que los de Canadá, la patria natural del castor, no la soportan y van muriendo. Además, el roedor corta los árboles que sobreviven a la inundación para hacer más fuerte su dique y más grande su lago. Lengas que tardan casi 100 años en crecer son cortadas por el roedor en pocas horas. Los castores ya han destruido en Tierra del Fuego una zona equiparable a dos veces la ciudad de Buenos Aires, unas 30.000 hectáreas. Un daño medioambiental terrible cometido por una especie que no es de aquí y traída por el capricho del ser humano.

Al borde del lago Fagnano
El objetivo final de la excursión es llegar a la costa del Lago Fagnano. Un lago de origen glaciar, llamado Khami o Kami (agua grande) por los indios onas. Cuyas aguas llegan al Estrecho de Magallanes a través del río Azopardo. Su lado norte es llano, con sus terrazas lacustres. Mientras que el borde sur es abrupto, elevándose los Andes Fueguinos con sus bosques primarios. Más pareciera estar ante un mar que un lago, por las dimensiones que tiene y el efecto del viento sobre su superficie, formando el oleaje que llega hasta la orilla. Dicen de este lago que se mueve, y si, se mueve. Su ubicación sobre la falla Fagnano-Magallanes, que sufre los desplazamientos de las placas tectónicas Sudamérica y Scotia, producen este efecto. Un desplazamiento en sentido Oeste a Este a razón de 5 milímetros al año. Pero hay más curiosidades.
Hay que añadir que además su margen occidental está 50 cm por encima del margen oriental, cual cuenco inclinado sin desbordarse. Curioso este lugar, además de bellísimo. Las imágenes que tenemos frente a nosotros son maravillosas. El día tan soleado es para estar agradecido. A orillas del lago Fagnano hacemos una breve parada de media hora para probar un vino y un queso de la zona. Conversar un rato entre los turistas que hemos hecho esta excursión y escuchar las historias que los guías nos cuentan sobre estos lugares es algo extraordinario. Estoy en uno de los lagos más grandes del mundo (104 kilómetros de largo y más de 200 metros de fondo). Y las vistas son espectaculares. El contraste del azul del cielo con el del lago y las nubes hacen de las imágenes un cuadro fantástico. Te quedas sin palabras con tanta belleza.


Lago Fagnano accesible
La verdad es que el tiempo ha acompañado y las sensaciones que se viven en esos momentos son muy agradables. Sin duda alguna estoy disfrutando de unos paisajes espectaculares y unas vistas maravillosas. Brindo por todo el mundo al que le gusta viajar. Y, sobre todo, por aquellas personas que lo tienen más difícil. Ya sea por su economía o por su discapacidad. Decir que esta excursión es apta para cualquier persona. Nada te puede impedir desplazarte hasta este lugar tan formidable. Turismo accesible e inclusivo.


Después del descanso reanudamos la marcha. Vamos a conocer un centro invernal con criaderos de perros huskies y nos hablan de las actividades que realizan en invierno. Si bien no hay nieve en el verano, los perros entrenan todo el año y tenemos la posibilidad de compartir la experiencia. Tal y como nos dice el decálogo del turista responsable, respetando los espacios naturales, los animales y las plantas.

La jornada ha sido larga. Después de comer en las instalaciones de este centro damos una pequeña caminata por los alrededores, para a la media hora emprender el regreso a la ciudad de Ushuaia. Realmente este viaje ha sido un sueño hecho realidad. Jamás pensé que iba a disfrutar de lugares tan impresionantes. Cada día hay que agradecer a la vida poder vivir estos momentos. Mañana habrá que madrugar. Esta aventura llega a su fin. Comienza la operación retorno a España. Regreso a Madrid y de allí a Cáceres. Ya las echo de menos. Y tengo ganas de contarles todo lo que he vivido. Os dejo la última peli de este viaje. Espero que os guste y si es así, ya sabéis, comentario y a suscribirse en mi canal. Saludos y espero que os haya gustado esta aventura tanto como a mí. Muchas gracias.