
Ushuaia, la ciudad más austral del planeta
Viernes, 23 de noviembre de 2018
Ya llego a la parte final de esta aventura por la Patagonia. Es lo peor de los viajes, sin duda, cuando finalizan. Pero todavía quedan unas jornadas en las que voy a disfrutar de lo lindo. Muchas maravillas todavía por descubrir. Para terminar mi andadura por tierras patagónicas nada mejor que ir hasta el fin del mundo. A la Tierra del Fuego, a una de las zonas habitadas más australes del planeta, en concreto la ciudad más al sur de todo el mundo: USHUAIA. Después de pasar una noche en El Calafate, a la vuelta de mi visita a El Chaltén, en el Glaciar Perito Moreno Hostel (al lado de la terminal de omnibus y por 1.600 pesos, unos 39€, con desayuno incluido), a la mañana siguiente cojo un vuelo hacia el sur. Me llevan en taxi y estoy en el aeropuerto en veinte minutos.

Un vuelo directo desde El Calafate a Ushuaia, con Aerolineas Argentinas. Después de trastear por skyscanner, me salió el pasaje en eDreams por 232,02€. Caro, si. Los vuelos con esta compañía son caros. Por eso precisamente viajé desde España hasta Santiago de Chile y no hasta Buenos Aires. Mi estancia en Ushuaia será en La Casa de Alba. Como todos los alojamientos en este viaje, lo reservé en Booking. Tres noches, con desayuno incluido, me salieron por 4.619 pesos (108€). La primera regla del decálogo del turista responsable dice que tu viaje siempre debe estar bien organizado. Eso intento hacer meses antes de realizar mis aventuras. Elegir bien el transporte e intentar quedarme en alojamientos sostenibles. Viajando también podemos cuidar el medio ambiente. Muy importante todo esto, sin duda alguna.
Vuelo a Ushuaia

En esta página de introducción daré alguna información y datos sobre esta parte de la Patagonia argentina. Pero también os dejo un enlace en el que podréis investigar más sobre la historia del lugar y sus gentes. Realmente muy interesante: todo lo que necesitas saber sobre esta ciudad. La última vez que pinché en este enlace lo estaban actualizando.
¿Quieres vivir una doble experiencia en la Patagonia argentina? Conoce la ciudad de Ushüaia con un panorama diferente y únete a una excursión hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego. Pincha en la imagen para contratar la excursión.
Hasta fines del siglo XIX los canales e islas del Canal Beagle, entre bahía Sloggett y la península Brecknock, hasta el Cabo de Hornos, estaban habitados por grupos de canoeros que se identificaban a sí mismos como Yamana. En la región vivían también otros pueblos cazadores-recolectores. Los canoeros Alacalufes hacia el este y Haush hacia el oeste. Y los Selk´nam, nómades pedestres, hacia el norte de la Isla Grande. Desde tiempos muy remotos los mares del sur fueron objeto de interés para los navegantes. Que se aventuraron cada vez más lejos, en su afán por avistar nuevas tierras, ganar territorios para sus señores, explorar la geografía y sus recursos. Por el rédito de su explotación o la gloria del descubrimiento.


La actual ciudad de Ushuaia se ubica en la costa de una amplia bahía en la margen norte del Canal Beagle. Su nombre, de origen yamana, hace referencia a esta ubicación: puerto interior hacia el poniente o bahía que penetra al poniente. Este sector de la costa del canal Beagle era un punto de concentración de los canoeros yamana y fue el lugar elegido por el misionero anglicano Waite Stirling para establecer su Misión en 1869.

El penal de Ushuaia
En 1895 se promulgó la Ley 3335 que establecía que las condenas impuestas a los reincidentes debían cumplirse en los territorios del sur. Poco tiempo después un decreto designó a Ushuaia como lugar de aplicación de esta norma. Así, un año después, se instaló en la ciudad la Penitenciaría, que comenzó a funcionar en un pabellón cedido por la Gobernación. Los penados en su mayoría se ocupaban de la extracción de madera en los bosques cercanos. Para trasladar materiales desde el monte se construyó un xilocarril, reemplazado luego por un tren de sistema Decauville que corría por una vía junto a la costa en la actual calle Maipú. Una interesante visita si dispones de días suficientes en Ushuaia, ya que la historia de este penal merece la pena conocerla.

Uno no llega hasta “el fin del mundo” todos los días, pero sí, en Ushuaia todos tenemos esa posibilidad si así se nos antoja. Allí la tierra se acaba, no hay más, y un poco más al sur, a unos 1.000 km, ya se encuentra la Antártida. Ushuaia marca el final del continente americano en su extremo sur y es capital de la provincia de Tierra de Fuego, Antártida y Atlántico Sur. Es, además, la única ciudad argentina ubicada en el lado occidental de los Andes, aunque sea por los pelos. A pesar de todo el romanticismo que conlleva llegar hasta semejante latitud, la ciudad de Ushuaia como tal se fundó el 12 de octubre de 1884 como hito para marcar el territorio y la soberanía argentina, por lo que su origen es puramente estratégico. Eso si, no deja de ser por ello un lugar especial y muy atractivo.


Paseando por Ushuaia
Dar un paseo por el puerto, la Avenida Maipú o la Avenida San Martín es algo que cualquier visitante debe hacer al llegar a esta ciudad. Muchos símbolos identifican este lugar. El enorme cartel con el nombre de la localidad. El Saint Christopher, varado frente a Ushuaia, que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. El antiguo presidio. El monumento a los caídos en la guerra de las Malvinas… Hoy en día Ushuaia es una ciudad turística, con aeropuerto internacional y todos los servicios necesarios. También es un puerto de cruceros y el puerto de aguas profundas más cercano a la Antártida. Las excursiones que se pueden realizar desde aquí son numerosas y variadas. Tenemos distintos sitios web donde podemos obtener información acerca de los precios y de los horarios de las mismas, pero en infodeUshuaia encontré el mejor servicio y atención para este fin.

Contraté con ellos tres de las excursiones más interesantes que podemos realizar: Parque Nacional y Tren del Fin del Mundo; navegación canal Beagle y Pingüinera; y excursión al lago Escondido y Fagnano en 4 x 4, con comida incluida. Todo ello me salió por 8.100 pesos, unos 210€. Se portaron de maravilla y la organización fue perfecta. Gente muy amable y muy atenta en todo momento. Ciertamente muy recomendables. Antes de comenzar a describir estas excursiones, os dejo el vídeo del vuelo desde El Calafate hasta Ushuaia y de mi paseo por esta ciudad. Espero vuestros comentarios en esta entrada y, como siempre, os pido que os suscribáis a mi canal de Youtube. Muchas gracias. Seguimos disfrutando.
