El mundo
A todos los que nos gusta viajar recorrer el mundo es uno de nuestros principales sueños. Conocer nuevos lugares, nuevos países, paisajes de lo más variopinto… De norte a sur y de este a oeste. Da igual en qué continente. Mucha gente tiene la suerte o la valentía de lanzarse a la aventura y vivir viajando. Los que no podemos o no nos atrevemos lo tenemos que hacer en nuestros períodos vacacionales. Viajes de unos pocos días, viajes de un par de semanas o de unos meses. Para los más afortunados (o adinerados) viajes para siempre. El hecho es que nos gustaría conocer el máximo de lugares posibles hasta que el cuerpo aguante o hasta que el bolsillo nos lo permita. Y hacer los mejores viajes posibles. El mundo está ahí y hay que conocerlo.
En paralelo a esa necesidad de conocer el mundo está la sostenibilidad humana. Aquella que lucha por mantener la morfología de las ciudades y los pueblos para que sigan siendo espacios de convivencia vecinal y no se conviertan en parques temáticos para el turismo de masas. En definitiva, una cuestión cada vez más importante y relevante que ha llegado para quedarse y que tiene un objetivo claro: que el mundo siga siendo un planeta maravilloso, variado y vivo. Por eso me gusta colaborar en ese desarrollo sostenible que tan importante es para nuestro planeta. Reduciendo el impacto sobre el mismo, apoyando la economía local y protegiendo la vida silvestre. Es decir, viajar de manera sostenible.
El mundo, tanto por descubrir



Sin duda alguna, la palabra ‘wanderlust‘ se ha convertido en uno de los términos más utilizados a lo largo de este año. Lo vemos en publicaciones viajeras, en Instagram e incluso en tatuajes. Pero, ¿qué significa exactamente esta palabra? ¿Nacemos con un espíritu ‘wanderlust’? La respuesta se esconde en tu interior… ¿quizás, de tu cerebro? Tienes el espíritu wanderlust si cuando está acabando diciembre ya has localizado todos los puentes que habrá el próximo año y empiezas a plantear posibles viajes. Si vas a un aeropuerto a recoger a alguien y te entra una sensación rara por no poder coger un avión en ese mismo instante. Si viajas tres veces cada viaje: al prepararlo, cuando lo realizas y al volver, disfrutando de tus fotos y realizando tus vídeos. Por eso algunos decimos que viajamos tres veces el mismo viaje. Así la sensación viajera la tenemos durante todo el año.



La etimología de wanderlust nos lleva hasta la lengua germana. Wandern significa “vagar”, mientras que lust lo traducimos como “pasión”. Esto derivaría más tarde en el término anglosajón wanderlust o lo que es lo mismo: pasión por viajar. En algunos de nosotros esta llama crece dentro del cuerpo y no hay manera de extinguirla. Somos almas inquietas que siempre están pensando a dónde ir. Cuándo será el próximo viaje. Qué sitios nuevos conocerán. Y qué aventuras se encontrarán por el camino. Pero hay que saber controlarse, ojalá pudiéramos estar viajando todos los días. En esta web os muestro todas las rutas que he hecho por Extremadura y España. Además de los viajes que he realizado fuera de mi país. Espero que os guste y si es así dejadme algún comentario. Os aseguro que respondo a todo lo que pongáis. Muchas gracias y os leo por aquí. Buen viaje.