Islandia

Volcán Askja

En esta jornada hacemos una excursión en autobús al volcán Askja desde Mývatn, donde tenemos la base de operaciones en estos días. Estamos pernoctando en el camping de esta pequeñísima localidad, apenas compuesta por una treintena de casas. Contraté esta ruta desde España con la empresa Scandinavian Travel, a través de su web. La visita al volcán, ida y vuelta, de unas 12 horas de duración, nos saldrá por unos 250€, los dos. Hemos disfrutado del sur de Islandia y dejando atrás los fiordos del este hemos llegado al norte de la isla. La verdad que en la jornada de ayer nos dimos una buena paliza en la carretera. Pero mereció la pena. Y hoy, al centro del país. Salimos a las 8 de la mañana rumbo al centro de la tierra, y ahí se ha colocado María, al final del autobús. Siempre resplandeciente su sonrisa haya donde estemos.

Volcán Askja

Para llegar al volcán y su región hay que seguir la pista norte que sale de Dettifoss, siempre con asistencia o en excursiones organizadas, ya que se trata de una zona muy salvaje, deshabitada y que puede ser peligrosa. Debemos tener en cuenta que durante muchos kilómetros se atraviesan campos de lava solidificados. Sólo los 4×4 pueden pasar por las pistas y los arroyos que las atraviesan. No hay posibilidad de conseguir carburante ni alimentos, ni absolutamente nada, por lo que debemos ser muy previsores o visitar Askja con una excursión organizada. Así lo hicimos nosotros. Ni se me ocurrió hacerlo con nuestra furgoneta camper porque hubiera sido imposible. No sería la primera vez que los servicios de emergencia tienen que asistir a algún turista demasiado osado porque se metido por estos lugares con su coche. Y es que gente incauta e irresponsable hay mucha.

Volcán Askja

Volcán Askja

Llegando al volván Askja

La rudeza de la región es evidente. Sus paisajes desolados mezclan la acción de todos los agentes atmosféricos y cambian de color siguiendo el curso de las estaciones. Esto ha hecho que la zona fuese uno de los campamentos de entrenamiento de los astronautas de las misiones Apolo de la NASA. Y, más recientemente, que haya sido usada como localizaciones para la famosa serie Juego de Tronos. Impresionante ver mezclarse esos campos de lava con la nieve. Vaya contrastes. Nos vamos acercando al volcán Askja y la inquietud nos acecha. Tenemos muchas ganas de ver esa maravilla de la naturaleza. Aunque una vez que nos deje nuestro autobús todo terreno, deberemos caminar durante un ratillo. Esta mañana, de nuevo, no vamos a ver el sol. Por lo que debemos armarnos de paciencia y disfrutar de todo lo que veamos igualmente.

Askja, significa “la caja” en islandés, ya que se encuentra en el centro de un macizo volcánico, el de Dyngjufjöll. El lugar, situado al norte del inmenso glaciar de Vatnajökull, lo forman tres calderas imbricadas que ocupan una superficie de 45 km2. Además de las tres calderas, el magma y los vapores volcánicos han surgido de numerosas fisuras laterales, como la última, la del Bardabunga. La erupción del volcán en 1875 provocó centenares de víctimas y una crisis económica muy fuerte en todo el norte del país. Una de las coladas de lava de esa erupción, la de Vikrahraun aún muestra toda su espectacularidad hoy en día. Donde estamos nosotros, es un puntito muy pequeño en comparación con el gran volcán, como podéis ver en la imagen. Es una excelente prueba del poderío volcánico de este lugar.

En el volcán Askja

La geología de la zona es tremendamente cambiante al asentarse sobre la falla que separa las placas euroasiática y norteamericana. En 2014 uno de los conos volcánicos que forma el Askja, el Bardabunga, entró en erupción, impidiendo la visita de algunas zonas desde lago Mývatn hasta las estribaciones del propio volcán. Tras la erupción del siglo XIX aparecieron nuevos cráteres junto al lago Öskjuvatn (11 km2), como el que forma el de Viti, inundado después de los episodios volcánicos de 1961. Por extraño que parezca, este lago es una piscina geotermal donde es posible bañarse, siempre y cuando se obedezcan las indicaciones de guías, paneles e informaciones que se encuentran en el sitio. El agua está entre 24º y 28ºC. No podíamos irnos sin bañarnos en la caldera del volcán. María disfruta del baño y se queda sola durante un rato.

Volcán Askja

Hay dos rutas principales para llegar al volcán. Nosotros cogemos la pista F88 entre Reykjahlið y Grimsstaðir, pasando por el desierto de ceniza de Ódáðahraun. Esta pista llega hasta el refugio de Dreki. Se puede continuar un poco más hasta los cráteres de Vikraborgir por la F894. Esos cráteres se cerraron en la erupción de 1961. Allí hay un parking donde se puede dejar el vehículo y luego seguir a pie en un bonito trekking por un camino balizado hasta el cráter de Viti y el lago de Öskjuvatn. Es impresionante pasear entre las cenizas expulsadas por un volcán y a la vez ver la nieve que rodea todo el paisaje. En algunos momentos, y gracias a la niebla que no nos deja ver el cielo azul, parece que estamos caminando por otro planeta. Impresionante todo, sin duda alguna.

De vuelta a Mývatn

Podemos decir perfectamente que hemos tenido una experiencia extraordinaria. E inolvidable. Siempre recordaremos el baño que nos dimos en la caldera de un volcán. Y nada como disfrutar de estos momentos con tu hija. La mejor compañía. Descansamos y comimos un ratillo en el refugio de Dreki, excelentemente habilitado para sacar nuestra comida y matar el gusanillo. Al poco rato volvimos al autobús, el regreso a Mývatn es largo e intentaremos dormir un poquito. Siempre que el traqueteo por estas carreteras nos lo permita. Como siempre, hice una pequeña peli de esta jornada. Aquí os la dejo, espero que os guste. Y si es así, ya sabes, SUSCRIBIRSE. Se agradecen los comentarios, a los que siempre respondo. y si queréis saber algo más de estar excursión, también en la web podéis dejar vuestras dudas. Muchas gracias.

2 Comments

    • Carlos Marín

      Claro que mereció la pena cariño, sobre todo disfrutar contigo de ese maravilloso viaje. Menudo baño te diste en el volcán, ja, ja, ja. Te quiero 🥰🥰🥰

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *