Islandia

Norte de Islandia

La época estival es la idónea para dirigirnos al norte de Islandia y encaminarnos hacia la fachada islandesa del Océano Glaciar Ártico. Nuestro viaje continúa hacia el este por la Ring Road, la carretera número 1. Llegamos a Mývatn, una de las zonas volcánicas más jóvenes y todavía activas de Islandia. En 1875 el Askja entró en erupción, una de las más mortíferas de toda la historia islandesa. Su caldera inundada ha creado un lago de 11 km2 y más de 240 metros de profundidad, el Öskjuvatn. Junto al lago de Öskjuvatn se encuentra el cráter de Viti conocido como “el infierno”, surgido en una erupción en los años 60. En la actualidad este volcán es un magnífico lago de aguas lechosas que se mantienen todo el año a 28 grados, lo que hace que los viajeros aprovechemos para darnos un baño.

Norte de Islandia

Cerca del lago Mývatn se encuentran algunas de las cascadas más espectaculares de Islandia: Selfoss, Dettifoss, Hafragilsfoss y Godafoss. Situadas todas ellas al norte de Islandia en el Parque Nacional de Vatnajökull, forman parte de una de las rutas turísticas más interesantes de la isla, la Ruta del Diamante o Diamond Ring. Un recorrido por el norte de Islandia realmente fascinante. Y que no te puedes perder si visitas esta grandiosa isla. Si has echado un vistazo a las demás entradas en diariodeandar.com podrás comprobar que me quedo corto con los calificativos que empleo para describir las bellezas de este país. Desde aquí te animo a que navegues por la web y disfrutes de las imágenes. Eso si, te invito a que participes con algún comentario y cualquier aportación interesante en la que puedas dejar por escrito cuál ha sido la reseña que más te ha gustado. Te lo agradezco.

Norte de Islandia

Norte de Islandia

Norte de Islandia

En el norte de Islandia, Ásbyrgi

Una fuerte neblina que sale de los glaciares se asienta como una mortaja fúnebre en el paisaje. La visibilidad se reduce a lo que está justo en frente de nuestras caras y la cámara se siente inútil en la mochila, sin poder ser utilizada. Decepcionados, María y yo decidimos que le daremos diez minutos más a la meteorología antes de cambiar de rumbo, comer algo y ver lo que la noche tiene para ofrecer. Entonces un sonido todopoderoso atraviesa el cielo. Una brisa feroz se arremolina desde el Atlántico llevando consigo la niebla turbia. Levantamos la cabeza instintivamente y nos quedamos sin aliento ante la escena que tenemos delante. Un gran abismo se extiende debajo en forma de herradura perfecta. Todopoderosos acantilados de piedra de 100 metros de altura se curvan alrededor de una densa garganta verde.

Norte de Islandia

El Cañón Ásbyrgi

Este es el Cañón Ásbyrgi, llamado el refugio de los Dioses, una de las míticas leyendas islandesas. Esta leyenda sugiere que Ásbyrgi surgió cuando el gran corcel de Odín colocó uno de sus muchos pies sobre Islandia mientras cruzaba el cielo. El peso de un casco era lo suficientemente poderoso como para perforar este hoyo de 3 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho en el suelo. Posiblemente se dirigía al inframundo nórdico de Hel, ya que era el único caballo capaz de llevar a su jinete allí y volver ileso. Además de eso, este magnífico cañón es también la supuesta capital de Huldufólk , las pequeñas personas o elfos que también son habitantes de Islandia. Hay muchas historias asociadas con estas personas en el área, especialmente en el estanque Botnstjörn, en el interior del cañón. Que podéis ver abajo.

Norte de Islandia

Por supuesto, hay científicos racionales que afirman que este maravilloso sitio se debe en realidad a sucesivas inundaciones extremas causadas por la actividad volcánica subglaciar. Cualquiera que sea la explicación que prefiera, toda el área está llena de espectaculares maravillas naturales. Abajo, en el fondo del cañón, se encuentra Hljoðaklettar, una formación surrealista de panal de roca que se traduce aproximadamente como la «Roca Susurrante». También está la colina Eyjan, o «isla», que se eleva en el medio, lo que se suma a la prueba de que el área es realmente una huella de casco. Con tanta mitología, historia y hermosos paisajes boscosos, el Refugio de los Dioses es uno de los senderos para caminar más espectaculares de Islandia. Y qué mejor que recorrerlo de la mano de la persona más maravillosa del mundo.

Norte de Islandia

En el norte de Islandia, Hverir

Después del paseo por este cañón nos dirigimos al final de la jornada. Tras visitar las cascadas que he mencionado más arriba, hacemos una pequeña parada en Hverir. El área geotérmica de Námafjall se encuentra en el noreste de Islandia, en el lado este del lago Mývatn. En esta área, también conocida como Hverir, vemos muchas fumarolas humeantes y ollas de barro hirviendo, rodeadas de cristales de azufre de muchos colores diferentes. Este azufre le da al área un olor abrumador a huevo podrido. El suelo en el área tiene poca vegetación debido a la acidez causada por estos procesos geotérmicos. Alrededor de la zona hay una pequeña ruta de senderismo hasta el paso de Námaskarð y la montaña Námafjall, que regresa a la carretera y al estacionamiento. El paisaje parece de otro planeta y no es de extrañar que este entorno haya sido elegido para rodar alguna película.

Norte de Islandia

Y qué mejor que terminar la jornada de hoy con un merecido descanso en los baños termales del lago Mývatn. El agua tiene una temperatura de aproximadamente 130°C cuando llega a la gran cuenca al lado de la laguna misma formando una impresionante fuente termal artificial. En total, la laguna y la cuenca contienen alrededor de 3,5 millones de litros de agua con una temperatura de 36 a 40°C. La laguna en sí es una construcción artificial, su fondo está cubierto de arena y grava. Las características del agua son únicas en muchos sentidos. Contiene una gran cantidad de minerales, es alcalino y muy adecuado para bañarse. Debido a su composición química, las bacterias y la vegetación no deseadas no prosperan en la laguna, lo que hace que el cloruro o cualquier otro desinfectante sea redundante.

Norte de Islandia

Norte de Islandia

Norte de Islandia

Ballenas en el norte de Islandia

Para terminar estas primeras jornadas por el norte de Islandia, y antes de dirigirnos hacia Akureyri (la segunda ciudad del país) llegamos a Húsavík. Husavík es un pueblo situado en el mar de Groenlandia, en la bahía Skjálfandi, a unos 91 kilómetros de Akureyri, la capital del norte de Islandia. Husavík es un encantador puerto pesquero bastante apreciado por los turistas por su situación geográfica, a tan sólo unos kilómetros del Círculo Polar Ártico, por lo que se puede observar el sol de medianoche en verano, de mediados de junio a mediados de julio, y por las actividades originales que pueden realizarse, como el avistamiento de ballenas y de frailecillos. De hecho, Husavík se ha convertido en pocos años en la capital europea de la observación de ballenas.

Norte de Islandia

El Norte es el hogar de la segunda área urbana más grande de Islandia, Akureyri, ubicada en el fiordo más largo de Islandia, el Eyjafjörður, de clima templado. Akureyri, rica en cultura e historia, tiene un encantador centro lleno de casas de madera de finales del siglo XIX. Allí decidimos dejar la furgoneta a un lado y descansar en un hotel. Le doy una sorpresa a María y esa noche disfrutamos de un buen descanso con cena, ducha y cama estupenda por 120,70€. Menuda alegría se llevó la peque, así estaba de contenta y loca de alegría. Se puso a saltar y no paraba. Y es que no hay nada como una buena cama y una buena ducha. Los dos teníamos muchas ganas de descansar de la furgoneta camper. Lo pasamos genial.

En el norte de Islandia

El norte de Islandia es verdaderamente una tierra de contrastes. Sus largos valles y penínsulas están intercalados con montañas, campos de lava y suaves colinas excavadas por ríos. Las profundas y numerosas hendiduras en la costa del norte aparecen a veces exuberantes de vegetación, y otras estériles. Dejamos atrás Akureyri y un delicioso descanso separados de nuestra furgoneta camper y volvemos al asfalto y a la gravilla. Eso si, disfrutando siempre del espectacular paisaje. Todo el rato al borde del Skagafjörður llegamos a uno de los símbolos del cristianismo en Islandia: Grafarkirkja. Originalmente construida a finales del siglo XVII, la iglesia de césped conocida como Grafarkirkja no solo es la iglesia cristiana más antigua de Islandia, sino que también es una de las pocas que presenta algún tipo de ornamentación.

Norte de Islandia

Y pocos kilómetros más adelante nos encontramos con una típica granja islandesa de hace tres siglos. Glaumbaer, en el distrito de Skagafjordur, en el norte de Islandia, es un museo con una renovada granja de césped y edificios de madera, que muestra la vida de los siglos XVIII y XIX en Islandia. Un lugar en el que apetece pararse un rato para disfrutar de la tranquilidad del entorno y de un pequeño descanso. María aprovecha el momento para estirar las piernas y darme unas clases de gimnasia. Parece que la casita la han hecho acorde a su tamaño.

Hacia los fiordos occidentales

Dirigimos ya nuestro rumbo hacia los fiordos occidentales pero no pasamos de largo otro de los monumentos naturales del norte del Islandia. Estoy hablando de la roca en forma de mamut, elefante, troll… Una espectacular roca en la playa al pie del Húnafjörður. Hvítserkur, también conocido como el Troll del noroeste de Islandia, es una pila de basalto de 15 metros de altura que sobresale de la bahía de Húnaflói. La roca es un lugar de anidación para la gaviota, el cormorán y el fulmar, por lo que parece estar constantemente en movimiento, reforzando aún más la idea de que Hvítserkur está, de alguna manera, muy vivo.

Poco a poco nos vamos adentrando en la península de Vatnsnes. La cual es conocida por ser uno de los mejores lugares del país, junto a los fiordos del oeste, la playa de Ytri Tunga y la laguna glaciar Jökulsárlón, para observar focas desde la orilla. Pero eso es otra historia que contaré en otro momento de este emocionante viaje. Seguimos nuestra Ring Road particular y ahora ya nos encaminamos hacia el oeste de la isla.

Aunque aún nos queda tiempo para disfrutar del ocio y la gastronomía de este espléndido país. Todavía tengo que probar la carne de caballo, que me han dicho que es muy jugosa. ¿Es aburrido Islandia? Qué va. Los nórdicos parecen muy fríos y son poco expresivos, pero os aseguro que saben divertirse. Después de estos días por el norte de la isla ya es hora de ir fijando el rumbo hacia nuestro punto de partido: Reykjavik. Pero antes… un descanso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *