
Aveiro: la Venecia de Portugal
Aveiro a menudo es descrita como la Venecia de Portugal. Algo fácil de entender por sus tres canales y tradicionales “moliceiros” que transportan turistas por las vías de agua. Sin embargo, calificar Aveiro de “la Venecia de Portugal” hace un flaco favor a la ciudad. Ya que eleva demasiado las expectativas de los visitantes y no tiene en cuenta el auténtico atractivo de la ciudad, que es el de ser una pintoresca ciudad tradicional portuguesa. De todas formas no se puede evitar la comparación y no creo que a nuestros vecinos portugueses les moleste. El hecho es que Aveiro es una de las localidades más hermosas de Portugal y en esta entrada quiero contaros algunas cosas acerca de ella. Seguramente que una vez que leáis todo y, sobre todo, disfrutéis de las imágenes, empezáis a pensar la fecha en la que visitar esta maravillosa ciudad.

La ciudad de Aveiro es la capital del distrito del mismo nombre, en la Región Centro, una región limitada al norte por la Región Norte, al este por España, al sur por el Alentejo, al suroeste por la región de Lisboa y el valle del Tajo, y al oeste por el Océano Atlántico. Está situada a unos 55 kilómetros al norte de Coímbra, a unos 77 al sur de Oporto y cuenta con cerca de 60.000 habitantes. Desde España es muy sencillo llegar, tomando como referencia la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, porque están en línea recta en el mapa. Atravesando Portugal de este a oeste por la A25. Y aquí está lo importante. Algo complicado cuando visitamos Portugal en coche es el tema de los peajes. Casi todas las autovías tienen peaje electrónico, así que te recomiendo registrarte en EasyToll, asociar tu matrícula con una tarjeta y… ya está.

Paseando por la ciudad
En el centro de Aveiro, justo encima del canal central, destacan en la rotonda del hotel Aveiro Palace, cuatro estatuas. Son figuras que quieren rendir homenaje a los distintos oficios de siglos pasados. Son O Marnoto, los que trabajaban en las salinas. A Salineira, tenían el trabajo de llevar la sal en cestas. A Parceira do Ramo, la vendedora de flores. Y O Fogueteiro, la persona que lanza los fuegos artificiales. Dar ahora un paseo a pie por la ciudad es una auténtica maravilla. Aveiro es una ciudad pesquera, pero también universitaria, por lo que la costumbre y la tradición de los pescadores se mezcla con la vida estudiantil, haciendo que este destino tenga también un ambiente juvenil y divertido. Pero siempre sin perder esa tranquilidad característica de una ciudad más tradicional a la que se va a desconectar, un lugar para todos los gustos.




Sus tres canales dividen a la ciudad en dos partes. La parte norte del canal principal lleva a las viejas casas de los pescadores de antaño. Y hacia el sur se pueden encontrar los históricos edificios de la ciudad. Los canales se usaron hasta hace poco para transportar sal y algas comestibles en los “moliceiros”. Una especie de góndola que ahora se utiliza para paseos turísticos. Puede que no sean patrimonio de la humanidad, como los de Ámsterdam, pero descubrirás que son muy particulares. Por 10€ los adultos y 5€ los niños, puedes hacer una excursión de unos 45 minutos de duración. Aveiro posee un conjunto de edificios de estilo modernista que merece la pena ver. Gran parte está situado junto al canal principal, pero existen algunos fuera de las rutas tradicionales e, incluso, en otras localidades. Durante el paseo por los canales de Aveiro verás muchos de esos edificios.

Canales de Aveiro
Esta localidad portuguesa, que está a 250 kilómetros de la capital lisboeta y a 77 kilómetros de Oporto, es una auténtica maravilla. Junto al mar y a la ría, una red de canales por los que pasean barcos moliceiros atraviesa Aveiro. Estas alargadas y coloridas embarcaciones servían para recoger algas y sargazo. Aunque en la actualidad se utilizan para paseos turísticos. Realizar la visita a pie tampoco supone demasiado esfuerzo. La ciudad es llana, y al que le guste pedalear puede optar por las “bugas”, las bicicletas que ofrece el Ayuntamiento de Aveiro de forma gratuita. En la mañana de hoy nos decidimos por un moliceiro para dar un paseo por los canales de Aveiro. Un poco más arriba os comenté los precios para niños y mayores. Y si queréis reservarlo con antelación y realizar una bonita excursión de una jornada, lee los siguientes renglones.
Navega por los canales de Aveiro. En este tour a Aveiro navegarás por sus aguas mientras disfrutas de paisajes repletos de coloridas casas y un ambiente muy festivo. Contrátalo aquí:

El puente dos Carcavelos era el punto de unión entre las salinas y los antiguos almacenes de sal para salvar el canal de San Roque. Antiguamente fue un puente de madera y a mediados del siglo XX fue sustituido por el actual. Tiene un diseño semejante a los antiguos puentes venecianos y está decorado con azulejería portuguesa y el escudo de la ciudad. Los puentes que cruzan los canales son una verdadera atracción. Después puedes tener la visión del paseo a pie y disfrutas también de una bonita perspectiva.

En moliceiro por los canales
Los moliceiros son los más conocidos de los cuatro tipos de embarcaciones de la ría de Aveiro. Comparten una serie de características comunes como el poco calado para evitar las plantas del fondo de la ría, los extremos de proa y popa levantados y la cubierta de proa. Pueden dividirse en función del uso para lo que se construyeron. La saleira, para el trabajo en las salinas. Las bateiras murtoseiras, para la pesca fluvial. La bateira mercantel, para el transporte de la pesca. Y, por último, el barco moliceiro, para la recogida y el transporte del moliço. Una planta acuática del fondo de la ría, que se dejaba secar al sol para luego utilizarla como abono para convertir los terrenos arenosos e improductivos de las orillas de la ría en excelentes tierras agrícolas. Suelen tener quince metros de eslora. En la siguiente imagen se puede ver perfectamente su envergadura.

Siguiendo el itinerario que el patrón de la embarcación nos muestra, llegamos a varios puntos de interés de la ciudad. Como, por ejemplo, el Ponte Laços de Amizade (Puente Lazos de Amistad). Uno de los muchos puentes peatonales que cruzan los canales de Aveiro. Está al lado del Forum Aveiro, el hecho de que esté decorado con miles de cintas multicolores hace que el paisaje sea aún más bonito e interesante. Más adelante hay un hermoso parque y posteriormente se llega al estanque de la Fuente Nueva, donde nos encontramos de frente con la antigua fábrica de cerámicas. En la Antiga Fábrica Jerónimo Pereira Campos se fabricaban baldosas y actualmente la han transformado en el centro de Congresos de la ciudad. Situada en un entorno privilegiado por el canal, desde donde parten las barcas, existe un gran hotel que surge del propio estanque, algunas esculturas añaden cierto decorado al entorno.




Playas de Aveiro
La ciudad de Aveiro está situada en la ría de Aveiro, no directamente en la costa del Océano Atlántico. Esto significa que las playas más cercanas están a 7 kilómetros al oeste, en Praia da Barra o Costa Nova. Hay que llegar hasta ellas por la A25, que es la autovía que atraviesa el país por esta región, de este a oeste. Debido a la distancia, Aveiro no debe considerarse una población costera, sino una encantadora ciudad portuguesa. La costa de Praia da Barra y Costa Nova es muy bonita, con playas de arena muy limpias de 5 kilómetros de longitud. Esta costa occidental de Portugal está dominada por el poderoso Océano Atlántico, con sus olas gigantescas y dramáticos paisajes naturales. Costa Nova es famosa por sus pintorescas casas pintadas a raya llamadas palheiros, casas de veraneo.
En la calle principal se pueden apreciar estas fotogénicas casas de colores. Las empezaron a construir en el siglo XIX los pescadores para guardar su material. Hoy muchas son cabañas en primera línea de playa. Las hay pintadas a rayas horizontales o verticales, de color azul, amarillo, verde, rojo… Siempre hay cerca unos quioscos que venden algo llamado “Bolacha Americana” y las famosas “tripas”, muy parecidas a las crepes, pero generalmente rellenas de algún sabor dulce. Sin duda alguna una jornada espectacular la vivida por los canales de Aveiro y sus playas. Una de las ciudades más interesantes del norte de Lisboa. Muy cerca de Oporto, lo que te permite seguir la excursión hacia la segunda ciudad portuguesa. Hacia allá vamos, dejando atrás un lugar impresionante donde reina el colorido por todas partes. Espero que os haya gustado.
4 Comments
Antonio
Muy buen artículo. Tengo muchas ganas de ir a Aveiro y a las playas cercanas y con las fotos que has puesto en este post y en el artículo completo me has terminado de animar. Muchas gracias diariodeandar.
Carlos_Marin
Muchas gracias a ti por tu comentario Antonio. La verdad que si tienes ganas de ir debes hacerlo, Oporto está muy cerca y sería un viaje estupendo para un fin de semana largo, de esos de 3 o 4 días. No lo dudes.
Cris
Gracias Carlos por enseñarnos Aveiro asi,muy bonita ciudad y las fotos como siempre impresionantes
Carlos Marín
Muchas gracias a ti Cristina. Así es, Aveiro es una ciudad preciosa. Con una luz impresionante. Me alegro que te haya gustado.