Perú

Trekking Cañón del Colca en 2 días

Martes 26 y miércoles 27 de julio de 2022

Dejo atrás el lago Titicaca y me desplazo de Puno a Arequipa en autobús. Salgo a las diez de la mañana del lunes y llego después de las cinco de la tarde a la capital de la región homónima. Mucho tráfico y grandes atascos a la entrada de la ciudad blanca, como se la conoce en Perú. Enorme contraste con la tranquilidad vivida en las islas de los Uros, donde conviví durante tres días con los aimara en una de sus islas flotantes. Arequipa, fundada en 1540, está custodiada firmemente por su atractivo natural más imponente: el volcán Misti. Es una preciosa ciudad que tiene mucho que visitar, pero mi llegada aquí tiene que ver con algo que se encuentra a más de 200 kilómetros: el valle del Colca. Allí realizaré un espectacular trekking de dos días por el cañón del Colca, desde Cabanconde hasta el oasis de Sangalle.

Trekking Cañón del Colca

Sobre las 4 de la madrugada del martes, me recogen en mi alojamiento, el Queen’s Villa Hotel Boutique. Situado en el centro de Arequipa, a 2 kilómetros del monasterio de Santa Catalina. Un sitio donde recuperarse del frío pasado en mi cabaña de las islas de los Uros. Después de casi cuatro horas de viaje llegamos al pueblo más importante del valle del Colca: Chivay. Donde hacemos una breve parada para desayunar y luego continuar viaje por la carretera 109 hacia Cabanaconde. Ruta de miradores, volvemos a hacer otra pequeña parada en un fantástico lugar: el mirador Cruz del Cóndor. Famoso en el mundo entero por las vistas del Cañón del Colca y la posibilidad de observar al mítico cóndor sobrevolando las montañas. Seguimos la carretera y en pocos minutos llegamos al mirador de san Miguel, donde se inicia oficialmente el trekking de dos días por el cañón del Colca.

Trekking Cañón del Colca

Comienza el trekking por el Cañón del Colca

Al borde de la carretera 109, en una zona habilitada, nos deja nuestra furgoneta. Allí preparamos nuestra mochila y hacemos provisión de agua y alimentos. Un último retoque con crema solar para no quemarnos, cuidado con el sol, y comenzamos el trekking de dos días por el Cañón del Colca. Un día estupendo, el cielo casi despejado de nubes y poco calor. Es decir, un día ideal para ponerse a andar. Iniciamos el descenso y ya comenzamos a disfrutar de unas vistas espectaculares. Desde allí arriba vamos viendo distintas imágenes de nuestro recorrido, incluso se otea nuestro objetivo final en esta primera jornada, el oasis de Sangalle. El Cañón del Colca, con sus 4.160 metros, es considerado como el cuarto más profundo del mundo. Después del Yarlung Zangbo, en China; el Kali Gandaki, en Nepal; y el Cotahuasi, también en Perú. Además, tiene una longitud de más de 200 kilómetros.

Trekking Cañón del Colca

Trekking Cañón del Colca

En esta jornada tenemos que descender 1.200 metros de desnivel en una distancia de 15 kilómetros. En nuestro recorrido tenemos diferentes vistas espectaculares del cañón. Y vemos algún cóndor que otro sobrevolando la zona, allá en lo más alto. Estas imponentes aves andinas están consideradas las más grandes del mundo, ya que pueden pesar hasta 15 kilogramos y medir 3 metros de ancho con sus alas extendidas. El cóndor andino es una especie nativa del Perú y el Colca es su hogar, lugar donde se deja apreciar por la multitud de visitantes que viene de todo el mundo. Tengo que decir aquí que el trekking por el Cañón del Colca, en contra de lo que había escuchado, es un sendero totalmente seguro. No tiene dificultad técnica y está bien señalizado, por lo que es difícil llegar a perderte.

Trekking Cañón del Colca

Trekking Cañón del Colca

Llegamos a san Juan de Chuccho

Después de dos horas y media de descenso llego al puente que cruza el río Colca. Han sido siete kilómetros espectaculares de una bajada increíble. Dejamos atrás el río y ascendemos una pequeña ladera para llegar a la aldea de san Juan de Chuccho. Allí hacemos un descanso más largo y tenemos tiempo para comer, disfrutando de la belleza de las montañas. Comemos en un restaurante perteneciente a una de las familias del pueblo, concretamente en la Posada Gloria. El menú, casi el mismo que en el Salkantay Trek: sopa de quinoa y alpaca salteada, siempre con verduras y arroz. Continuamos nuestro recorrido y seguimos por el sendero hacia el oasis de Sangalle. No pasamos ya por ninguna otra población. Dejamos a nuestra derecha y algo más elevadas otras dos pequeñas poblaciones: Cosnihua y Malata. Allí disponen de alojamientos y más servicios.

Trekking Cañón del Colca

Apenas quedan ya cuatro kilómetros para llegar al objetivo final de la primera jornada. Sin duda alguna este trekking por el Cañón del Colca lo estoy disfrutando enormemente. Había oído que era una ruta muy peligrosa, en la que debías tener mucho cuidado porque es fácil perderte. Y nada más lejos de la realidad. Todo mentira. Siempre todo es más complicado cuando vas solo y no conoces el terreno, pero al ir con una excursión contratada desde Arequipa y tener guía, ha resultado muy sencilla. Por el camino vemos algunos ejemplares de cactus y de floripondio. Este último puede llegar a ser peligroso, ya que tiene escopolamina. La escopolamina, más conocida como burundanga, es un alcaloide que está presente en plantas como el floripondio.  Y que provoca sequedad de secreciones, dilatación pupilar, taquicardia, alucinaciones, convulsiones y también, en ocasiones, la muerte.

Trekking Cañón del Colca
Cactus
Floripondio

Apasionantes jornadas en el trekking por el Cañón del Colca

El camino es muy llano antes de comenzar la bajada hacia el oasis de Sangalle. Una pequeña meseta donde los lugareños jugaban sus partidos de fútbol hace algunos años. Ya se divisa nuestro destino final en esta primera jornada del trekking por el Cañón del Colca. Antes de cruzar el río Colca por otro puente, vemos una pequeña cascada en la ladera. El paisaje cambia de una manera brutal. Sangalle se ubica al borde del río. Debido a esto, cuenta con una temperatura húmeda y cálida que propicia una gran diversidad de fauna y flora. Así, podrás encontrar muchos frutos que crecen allí, como también varias especies de animales y vegetación que compone el valle. El final de la caminata de hoy ha llegado y ahora toca descansar, puesto que mañana tenemos la dura subida hasta Cabanaconde. La verdad que he disfrutado muchísimo durante este día.

Enclavados entre palmeras y piscinas naturales (algunas de agua caliente), existen campamentos y alojamientos rudimentarios que ofrecen permanecer algún tiempo en este pequeño paraíso. Enmarcado por los altos acantilados del cañón. En los alrededores, pequeñas cascadas fluyen a lo largo de la roca volcánica e hincharán el río Colca, que serpentea por el centro del oasis y entre las terrazas cargadas de árboles frutales. Una auténtica maravilla. Cuando llegamos todavía tenemos un ratito de sol y aprovecho para pegarme un baño en la piscina. Reparten nuestras cabañas y me voy a la mía a cambiarme y dejar las cosas listas para el madrugón de mañana. A las ocho tenemos la cena, todo el grupo junto, como en el desayuno y en la comida. Un ratito de charla con mis amigos holandeses y nuestro guía peruano Rafael. Después, a dormir.

Segunda jornada y final del trekking

A las cuatro y media de la madrugada me despierto, preparo la mochila y a las cinco en punto iniciamos el ascenso. Tenemos que subir lo que ayer bajamos. Pero en menos distancia. Un desnivel de unos 1.200 metros en apenas 5 kilómetros. Comenzamos a andar por un camino zigzagueante y con bastante pendiente. Llegó la dureza del trekking del Cañón del Colca. Lo que ayer supuso un paseo tranquilo y cómodo por la inmensidad de uno de los cañones más profundos del planeta, hoy es todo lo contrario. Es noche cerrada y allí vamos alumbrando el sendero con nuestras linternas y frontales (recuerda llevarlos si haces este trekking). Siguiendo siempre los pasos de nuestro guía Rafael el camino no tiene pérdida. Como se puede ver en la imagen de más abajo, esta subida está bien marcada en la pared del cañón después del paso de tantos senderistas durante años.

Sale el sol y con ello hace más calor. En la jornada de hoy, como comento en el vídeo de este trekking, todo es subir, subir y subir. De nuevo las vistas son fantásticas. Es impresionante observar el Cañón del Colca desde nuestra situación. Es lo que verdaderamente hace más llevadera nuestra caminata. Por fin, después de tres horas de dura subida, llego a lo más alto. Allí están ya mis compañeros de aventura: una pareja de franceses, tres holandeses y Rafael. Hemos sido siete personas en este trekking de dos días por el Cañón del Colca. Después de un pequeño descanso disfrutando de las vistas procede ir a Cabanaconde a desayunar tranquilamente. Nuestra furgoneta nos espera allí para regresar a Arequipa. Antes pasamos de nuevo por Chivay y vistamos los baños termales de La Calera. Nuestra última parada antes de llegar a Arequipa: el mirador de los Volcanes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *