La Vera

Ruta del emperador Carlos V

En el día de San Blas de 1557, el emperador Carlos V, inicia su traslado desde el castillo de los Condes de Oropesa, actual Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera, hasta su palacio ubicado en el Real Monasterio de Yuste. El lugar elegido por el monarca como su última morada. Ese 3 de febrero de 1557 nace la ruta del emperador Carlos V. Una de las sendas más conocidas de la geografía española.

Comenzamos la ruta del emperador Carlos V en el Parador de Jarandilla, donde me hago una foto con el rey-emperador. Bajamos por la cuesta de los Carros a una pequeña plaza, girando a la derecha por la calle Marina hasta la salida del municipio. Desde aquí, se continúa por un camino de tierra que va a parar a una calleja empedrada. Desembocamos en el puente Parral, de origen romano, sobre la garganta Jaranda. Curiosa la pequeña réplica del puente en una de sus orillas.

La ruta inicia su recorrido en el Parador de Jarandilla, bajando por la Cuesta de los Carros a una pequeña plaza en la que se sigue por la C/ Marina hasta la salida del municipio. Desde aquí, se continúa por un camino de tierra que va a parar a una calleja empedrada, que desemboca en el puente Parral, de origen romano sobre la garganta Jaranda, que da vistas al valle y a la Portilla Jaranda.

Aldeanueva de la Vera

Tras cruzar el puente, habrá que continuar de frente por el camino empedrado que sube por un robledal. Otra preciosa ruta por Extremadura, esta ruta del emperador Carlos V. Pasamos por el arroyo de la Cepeda, antes de subir a la carretera, ya en Aldeanueva de la Vera. Cruzamos la EX-203  y enseguida se gira a la derecha por la antigua carretera. Descendemos al puente romano sobre la garganta San Gregorio y atravesamos de este a oeste la localidad de Aldeanueva, siempre recto por la calle principal.

Volvemos a salir a la carretera principal para cruzarla y tomar el camino empedrado que hay justo en frente, camino a Cuacos. Caminamos por una pista cementada hasta el puente del Tejar, en la sombría garganta de los Guachos, con sus cascadas de aguas cristalinas. Desde allí continuamos por ese camino, cruzando varios arroyos y pasando por zonas de cultivo, antes de llegar a Cuacos de Yuste.

Cuacos de Yuste

Entramos en Cuacos y ya estamos a menos de dos kilómetros de nuestro destino final en esta ruta del emperador Carlos V. Tenemos que llegar hasta el monumento al monarca, en una curva bastante pronunciada, y comenzamos a subir por un camino perfectamente preparado para pasear. Este camino llega a la carretera que une Cuacos con Garganta la Olla, subiendo por ella a la derecha se pasa por el cementerio Alemán antes de llegar al monasterio de Yuste

Ruta del emperador Carlos V

El 21 de septiembre de 1558 muere Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la iglesia para, posteriormente, trasladar sus restos al panteón real del Monasterio de San Lorenzo del Escorial (Madrid). El monasterio de Yuste está situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos, en la comarca natural de La Vera (Cáceres), junto a la localidad de Cuacos de Yuste.

Como siempre, os dejo la pequeña peli que hice de esta jornada histórica. Unos minutos de recuerdo de esta bella ruta del emperador Carlos V. Espero que os guste y si es así, ya sabéis, a suscribirse y dejad algún comentario.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *