
Ruta de las Fuentes, un paseo entre las nubes
Lunes, 17 de julio de 2017
De nuevo preparo el regreso al Camino de Santiago en la Sierra de Gata, y qué mejor que hacerlo en la capital de esta hermosa zona, en Gata. Donde además sus fiestas patronales se celebran el 25 de julio, día de Santiago, fecha en la que espero estar entrando en la Plaza del Obradoiro, de Santiago de Compostela. Así que comienza la Ruta de las Fuentes, espero que la disfrutéis igual que lo hice yo.


La Ruta de las Fuentes debe su nombre a las numerosas fuentes que se encuentran en la zona de la Sierra de las Jañonas. Tiene su inicio al comienzo de la Calle Humilladero, junto a la ermita del mismo nombre. Descendiendo esta calle llegamos junto al cementerio municipal, donde giramos a la derecha para continuar por el camino empedrado que se dirige hacia el Puerto de la Cruz de Piedra. Hasta este punto hemos compartido itinerario con el GR10.




Cruzamos la carretera CC-6.2, que comunica los municipios de Torre de Don Miguel y Gata, y continuamos por la nueva pista forestal que sube hacia la Sierra de las Jañonas. A continuación sigo a través de los parajes de »El Mazo» y »El Concejo», donde veo a mi derecha el Castillo de la Almenara. Por esta zona atravesaremos un bello pinar que se abre paso entre los bolos de granito tan característicos de esta sierra. Mi primer objetivo de la mañana está a mi alcance. Nunca había subido hasta la famosa Almenara de Gata. Por lo que la alegría es enorme.

Historia en la ruta de las Fuentes
Aunque tenemos constancia de su existencia ya en los primeros albores del siglo XIII cuando, en plena Reconquista, Alfonso IX de León se la tomó a los árabes en 1212, al mismo tiempo que el castillo de Santibáñez, al que pertenecía. Por lo que la construcción actual, cuyos restos se conservan, data del XIV, y fue construida sobre las ruinas de aquella antigua fortaleza.



Desde su emplazamiento privilegiado, dominaremos un panorama interminable que, en noches claras, cuentan que alcanza las luces de la ciudad de Cáceres, capital de la provincia. Así como la práctica totalidad de la sierra de Gata, la de Béjar a lo lejos. Los redondeados cerros hurdanos, el valle del río Ambroz, los embalses de Gabriel y Galán, Borbollón y hasta la misma Peña de Francia, en la provincia de Salamanca.

Puerto de Castilla
Continuando por la pista forestal y sin dejarla llegaremos al puerto de Castilla, donde podremos enlazar con el sendero PR-CC 185 y descender de nuevo al pueblo de Gata. Así que no hay problema por el agua. Además de que en este tramo existen numerosas fuentes y manantiales que dan nombre a la ruta, la pista forestal es de muy fácil acceso y se camina muy bien. También destacan las impresionantes vistas desde el mirador y la observación del vuelo de los buitres. Hay una pequeña colonia de estas aves en la zona.



En el puerto de Castilla tenemos la opción de continuar unos kilómetros más, hacia el Convento del Hoyo. Decido por bajar ya a la localidad de Gata, pasando por la ermita de San Blas.



La bajada por este tramo hasta Gata es muy sencilla. Las vistas son espectaculares. Podemos llegar a ver claramente las localidades de Hoyos, Perales del Puerto, Moraleja y Coria. Entramos a la capital serragatina por su plaza Mayor. Ideal para tomar un refresco y comer en cualquiera de los restaurantes de este precioso pueblo. Haciendo la ruta entera también desembocas en Gata.


Vídeo de la ruta de las Fuentes
Termino con la pequeña peli de esta jornada. No me encontré a nadie en toda la mañana y no hizo un calor extremadamente alto. Lo mejor fueron las vistas y poder observar muy cerca a los buitres. La subida a la Almenara lo más espectacular. Lo podéis disfrutar en el siguiente vídeo: