
Roma
6 de agosto de 2010
Solamente esta ciudad ya se merece una web única y exclusiva para incluir todo lo que podemos hacer en ella. Así que lo que yo voy a hacer ahora es un apunte muy breve en esta pequeña entrada. Por lo que de antemano os pido disculpas. Visitamos el centro histórico de Roma. Que junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede y a la Basílica de San Pablo, se encuentra entre los 55 lugares italianos incluidos por la Unesco en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad. La visita fue muy rápida y hacía mucho calor, por lo que las peques cada vez que se encontraban con una fuente… Fue lo que pasó en la Fontana di Trevi y en la Fontana della Barcaccia.
Disfruta libremente y sin hacer largas colas de dos joyas de Roma, de los Museos Vaticanos y de la Capilla Sixtina, gracias a esta entrada prioritaria al recinto. Solamente tienes que pinchar en la siguiente imagen.
Una de las características destacadas de la Fontana di Trevi es el contraste entre la monumentalidad de la fuente y la pequeñez de la plaza en que se encuentra. Tan escondida entre callejuelas que cuesta trabajo encontrarla. Se pretende suscitar la sorpresa del turista, que queda fuertemente impresionado cuando se da de bruces con la fuente. La Fontana di Trevi es la fuente más monumental de Roma y una de las más hermosas del mundo. La historia de esta fuente se remonta a los tiempos del emperador Augusto. Según la leyenda, fue una misteriosa doncella la que indicó al general Agripa el emplazamiento del manantial, en las afueras de Roma. Para traer el agua a la ciudad, Agripa construyó un acueducto (terminado el año 19 a.C.), que en honor de aquella doncella se llamó Acqua Virgo.
La eterna Roma
La Fontana della Barcaccia donde está Ángela empapándose es una célebre escultura situada a los pies de la escalinata de la Piazza di Spagna. Obra de Pietro Bernini que debe su nombre a su parecido con un barco naufragado. La obra se finalizó en el año 1627, según se dice inspirada por la llegada a la plaza de un barco en la inundación del Tíber en 1598. La anécdota serviría para que el papa Urbano VIII le encargase su realización a Pietro Bernini. Ayudado del hijo que más tarde le sobrepasaría en fama y técnica, Gian Lorenzo. Dado que no era posible habilitar grifos o pequeñas cascadas, se construyó un vaso ligeramente más bajo al nivel del suelo. Rodeando la barca, de cuya popa y proa emergen pequeñas corrientes de agua potable. Una gran cantidad de gente a estas horas en la zona de la plaza de España.

De allí nos fuimos a visitar el Vaticano. Después de un veloz paso al interior y deleitarnos con la Capilla Sixtina, dimos un paseo por la plaza de San Pedro. Que es una de las plazas más bonitas y grandes del mundo. Se encuentra situada en El Vaticano, a los pies de la Basílica de San Pedro. Las dimensiones de la plaza son espectaculares: 320 metros de longitud y 240 metros de anchura. En las liturgias y acontecimientos más destacados la Plaza de San Pedro ha llegado a albergar más de 300.000 personas. La construcción de la plaza se llevó a cabo entre 1656 y 1667 de la mano de Bernini, con el apoyo del papa Alejando VII. Sin duda alguna es uno de los lugares más espectaculares a visitar en la capital italiana. Que requiere de mucho tiempo si lo quieres visitar con más detenimiento.
Hay que volver a Roma
La visita a Roma puede durar días. Esta jornada fue de tránsito en nuestro crucero por el Mediterráneo. Vimos algunos lugares interesantes de la ciudad y visitamos la famosa Capilla Sixtina y la plaza de San Pedro en El Vaticano. El futuro seguro que hará que vuelva de una manera más sosegada a visitar esta histórica urbe. Y, por supuesto, haré un free tour con mis amigos de Vipealo.
Apúntate a este free tour, una de las mejores formas de conocer la ciudad de Roma y sus lugares más interesantes.