Etapa 8 del Camino de Santiago: Logroño – Nájera


El Camino parte de Logroño por la puerta del Perdón -vestigio de las antiguas murallas- y nos conduce, entre grandes aven idas, al parque y embalse de la Grajera. Convertido en un paraíso para los caminantes. Atravieso el pulmón logroñés, árboles y pantano, y ladeo la colina por zigzagueantes campos de viñedo en dirección al alto de san Antón. Durante buena parte del sendero, mientras atravieso el cerro, voy acompañado por cientos de cruces. Hoy el sendero discurre por la ladera de los montes. Pero antaño atravesaba parajes boscosos. Y allí ambientaban los campesinos sus narraciones sobre peregrinos asaltados por bandidos disfrazados de monjes que se escondían en el arbolado, o por fantasmas y figuras espectrales. Comienza la etapa 8 del Camino de Santiago.

lunes, 25 de julio de 2016
En realidad han sido 6 kilómetros menos los que he hecho en esta etapa 8 del Camino de Santiago. Hice noche a las afueras de Logroño, con lo que me ahorré 3 kilómetros y esta noche duermo antes de llegar a Nájera, con lo que me ahorro otros 3 kilómetros. Por lo que hoy he realizado 23,6 kilómetros. Así que no ha estado mal. Nada que ver con los 31 de la etapa 7 de ayer. Los kilómetros se van acumulando pero el cansancio todavía no ha llegado. Tanto los pies como las piernas están perfectamente. Y las ganas de seguir andando permanecen intactas. El tiempo también acompaña. Así que solamente queda disfrutar de las caminatas y proseguir la senda paso a paso. Son deseos, promesas, ilusiones, esperanzas, cientos de pequeños instantes que los caminantes vamos dejando como un mensaje que rompe las barreras del tiempo.

La jornada de hoy ha transcurrido entre Logroño, Navarrete y Nájera, solamente tres poblaciones. Lo más entretenido del día ha sido la travesía por el parque de la Grajera. Una zona arbolada en torno a un pantano artificial a la salida de la capital regional. Lo demás un poco más soso. Ya no estamos en Navarra y eso se nota en todo. Pero que sea soso no quiere decir que sea aburrido. Y el Camino son momentos. Sigo la marcha tranquilamente, relajado y contemplativo. El paisaje es agradable y el verde de los viñedos alegra la jornada. Un contraste espectacular con el marrón del sendero que voy pisando. Un camino entre vides y campos que me recuerdan en algunos casos los de mi querida sierra de Gata. Allá donde me estuve preparando para la ruta jacobea.

Llego a Navarrete en esta etapa 8 del Camino de Santiago
Dejo atrás Logroño, otra gran urbe que queda a mis espaldas. Y avanzo tranquilamente hacia Navarrete. Esta localidad conserva el intrincado diseño medieval. Parte de sus murallas entre callejas paralelas a diferentes alturas y casonas de ladrillo. En un terreno accidentado que los constructores supieron aprovechar. La torre de la iglesia de la Asunción, reformada y ampliada durante los siglos XV y XVI, rompe el cielo de la villa. Algunas de sus calles están formadas por una serie de patios intercomunicados y escalonados respecto a la calle Mayor, el que fuera trazado original del Camino. En el cementerio municipal encontramos nuevas claves simbólicas: la fachada, la portada y los capiteles del antiguo hospital de peregrinos de san Juan de Acre.

La joya de la localidad es la iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de María. Una construcción en sillería de tres naves, cubierta con crucerías. El coro es bajo y la torre se emplaza a los pies y es de tres cuerpos, también en piedra de sillería. La portada se orienta al sur y da a la plaza. Tiene dos puertas enmarcadas por columnas y cubiertas por dos frontones. Se inició su construcción en 1533. En su interior impresiona el retablo mayor con sus doradas columnas salomónicas, que hacen de esta obra una de las mejores del Barroco Riojano de finales del XVII. En la sacristía se encuentra un tríptico con representaciones de la Virgen, San Pedro y San Juan. Iglesia declarada Bien de Interés Cultural en diciembre de 2020.

Camino de Nájera
Dejo atrás Navarrete y durante dos peligrosos kilómetros camino con mucho cuidado por el asfalto de la N-120. Increíble, pero cierto, que en 2016 no haya un sendero alternativo a la presencia de vehículos. Espero que cuando leas esta entrada esto ya se haya subsanado. Llego así a la LR-341 y el Camino continúa por el arcén sin acceder, paradójicamente, al casco urbano de Ventosa, sobre el que sobresale la iglesia de San Saturnino. En breve, junto a las bodegas Alvia, un camino pedregoso nos guía hacia el alto de san Antón en corta y fácil subida. Desde esta atalaya la vista se despeja y nos muestra el valle del Najerilla, terreno arcilloso cubierto, como no, de sarmientos retorcidos dispuestos en terrazas separadas de monte bajo. La panorámica también descubre Nájera, aparentemente cercana pero realmente distante. Avanzo en esta etapa 8 del Camino de Santiago.

Desciendo del alto de san Antón por las tierras de Clavijo. Donde supuestamente, forma parte de la leyenda, tuvo lugar la batalla que consagró al apóstol Santiago como Hijo del Trueno, Santiago Matamoros. Voy directo hacia mi alojamiento de esta noche. Dejo a la derecha el sendero «oficial», privándome de ver el poyo de Roldán, donde tuvo lugar el legendario combate entre Roldán y el gigante Ferragut. La decepción por la entrada tan caótica a Nájera se difumina una vez que se cruza el Najerilla y se llega a la zona antigua de la ciudad. Nacida al abrigo de unos farallones rocosos, Nájera fue capital de La Rioja y sede de la corte navarra durante los siglos X y XI, después de que los musulmanes destruyeran Pamplona.

Finalizo la etapa 8 del Camino de Santiago
Ya en mi alojamiento, la rutina de todos los días. Lo primero, fuera botas. Después la duchita, el masaje en las piernas, recuperación de pies y a tomar algo. Por la zona donde me quedo pocos lugares para socializar, porque es un polígono industrial y poca gente por aquí. No recomiendo desviarse para venir a este alojamiento. No se siente el espíritu del Camino. Ha sido una equivocación no llegar hasta Nájera. Hoy, etapa 8, duermo en el Hostal San Andrés, que me sale por 28€ sin desayuno. Aquí os dejo los enlaces de los albergues de la zona y la peli de la etapa de hoy. Espero que os guste y si es así, por favor, dejad un comentario y a SUSCRIBIRSE a mi canal de Youtube. Gracias.

- De peregrinos municipal de Nájera | 90 lit. | Donativo | Todo el año
- La Judería – Sancho III, Nájera | 10 lit. + 8 hab. | 10€ lit. – 30€ hab. | Todo el año
- Puerta de Nájera, Nájera | 32 lit. + 2 hab. | 10€/15€ lit. – 40€ hab. | Marzo-Octubre
- Nido de Cigüeña, Nájera | 8 lit. + 16 hab. | 10€ lit. – 15€/40€ hab. | Abril-Octubre
- El Peregrino, Nájera | 20 lit. | 10€ | Abril-Octubre
- Calle Mayor, Nájera | 5 lit. + 8 hab. | 9€ lit. – 30€ hab. | Semana Santa-Octubre | Reserva online
4 Comments
Antonio
Genial Carlos. A pesar de la monotonía ha merecido la pena. Buen Camino.
Carlos_Marin
Si, esta etapa fue un poco monótona pero, en efecto, mereció la pena. Muchas gracias.
Anónimo
muy bueno como siempre
Carlos Marín
Muchas gracias, muy amable.