Etapa 1: Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles


En la etapa 1 del Camino de Santiago, Saint Jean Pied de Port, villa de indudables raíces jacobeas en la que existe una puerta de Saint Jacques y una calle dedicada al Chemin de Saint Jacques, confluían buena parte de los caminos europeos a Santiago. Aunque hoy la mayoría de peregrinos opta por empezar en Roncesvalles, merece la pena echar un día más y subir este puerto de 1.400 metros de altitud, como hacían los caminantes medievales, para entrar en la Península respirando la grandiosidad de los Pirineos.

Existen dos posibilidades: seguir la ruta de la vieja calzada romana Burdegala (Burdeos) – Astúrica Augusta (Astorga) por los puertos de Ciza, o la más moderna de Valcarlos y el puerto de Ibañeta, muy frecuentada desde época de Carlomagno, ya que circula por una cota más baja que la anterior. Yo voy a describir la primera, mucho más bella y rodeada de un escenario soberbio. Pero es una ruta muy peligrosa en invierno o con mal tiempo. En ese caso, es mejor tomar la carretera hacia Valcarlos y seguir por ella y por los atajos señalizados hasta Ibañeta.

lunes, 18 de julio de 2016
Tenía la opción de comenzar esta etapa 1 del Camino de Santiago desde la localidad navarra de Roncesvalles. Allí la inicia casi todo el mundo, porque la subida y luego bajada de los Pirineos es muy dura, pero… si hago el camino francés, ¿qué menos que hacerlo desde Francia? Por lo tanto, el inicio de «mi Camino de Santiago», la Etapa 1, es desde Saint Jean Pied de Port, una localidad preciosa. Hoy tendré un desnivel de más de 1.250 metros, veremos si la preparación de estos días ha servido de algo.
Serán casi 800 kilómetros cuando llegue a Santiago de Compostela. Más de 20.000 pasos al día, según Runtastic, la aplicación que estoy utilizando para calcular las distancias y la ubicación, hasta que llegue al final del trayecto. El Camino de Santiago, y su versión del camino francés más que ninguna, está muy bien señalizada. No hay posibilidad alguna de perderse, pese a ello, he querido apoyarme en la Guía Consumer de Eroski. La mejor que yo he visto en la red. Agradezco desde aquí la ayuda que prestan a todos los peregrinos. Decir que las fotos de los perfiles y de las distancias las he tomado prestadas de esa web. Y aquí está mi primer paso en el Camino de Santiago.

Comienzo la etapa 1 del Camino de Santiago

Salir de Saint Jean es fácil y cómodo. Pero en los primeros kilómetros de esta etapa 1 del Camino de Santiago ya vamos a comenzar a sufrir las primeras rampas, antesala de lo que nos queda por subir. Hemos de tener en cuenta que en esta etapa (por eso mucha gente la elimina de su itinerario) pasamos de un lado de los Pirineos al otro. Como dije antes, más de mil metros de desnivel. Un terrible repecho nos recibe a continuación y conviene afrontarlo muy despacio. Facilitando así el calentamiento progresivo en una etapa que va a exigirnos mucho esfuerzo y que hay que tomarse con mucha calma. Es más, para evitar un sufrimiento excesivo y hasta un probable susto se recomienda venir bien entrenado. Estamos en «le Chemin de Saint Jacques de Compostelle«.

Después del albergue de Huntto, la carretera nos da una pequeña tregua. Ocupa su lugar una senda que gana la partida a la pendiente con una sucesión de curvas de herradura. Seguimos avanzando ya por una carretera de montaña, estamos en los Pirineos. Cada metro que caminamos nos eleva más y más. Pronto me encontraré con ovejas de raza Manech. Y caballos provistos de una robustez que les permite sortear las inclemencias del tiempo en estas alturas pirenaicas. Poco a poco vamos observando una de las mejores vistas que nos vamos a encontrar en toda la ruta jacobea. Es un deleite vislumbrar a lo lejos los picos más altos de esta cordillera. Unos picos que muchos de ellos superan los tres mil metros de altitud.




Primeros kilómetros de la etapa 1 del Camino de Santiago
Ya he caminado los primeros 10 kilómetros de mi sendero. Diviso a lo lejos, sobre una cresta rocosa, el primer símbolo importante de la ruta jacobea en su versión francesa: la Virgen de Biakorri. Adornada con flores, collares, cruces, conchas y demás ofrendas peregrinas, destaca con una belleza inusual. Llamando la atención de todos los caminantes. Las vistas desde ese punto son impresionantes. Algún día tendré que decidirme a hacer la Senda Pirenaica, desde el Cantábrico al Mediterráneo. Pero ahora estamos en otra aventura. Poco a poco. Cuatro kilómetros más adelante nos encontramos con la cruz de Thibault. También hay una señal de madera tallada con la inscripción Roncesvaux/Orreaga. Lo más duro de esta etapa ha pasado, con el peso de la mochila la verdad que ha costado más de lo que yo creía.


Dejamos la carretera de montaña de asfalto a la izquierda y subimos por el sendero de la derecha monte a través. Es el punto exacto de la fotografía. Bajo las laderas del pico Leizar recorremos el kilómetro escaso que resta hasta el collado de Bentarte. En aquel punto se encuentra la famosa fuente de Roldán, que recuerda al oficial de Carlomagno derrotado en la batalla de Roncesvalles por los vascones junto a su ejército allá por el año 778. Allí podremos rellenar nuestra cantimplora con agua limpia y fresca de las montañas. Seguimos más adelante y entramos en la Comunidad Foral de Navarra, no dejamos de ganar altitud. La pista pedregosa se endurece hasta alcanzar el collado Lepoeder. El punto de más altura de la etapa y uno de los más altos de toda la ruta jacobea, a 1.430 metros de altitud. Llego al kilómetro 20.


Navarra en la etapa 1
Ahora queda lo peor, la bajada vertiginosa a Roncesvalles. Muchas veces la bajada es peor que la subida. Debemos tener en cuenta el desnivel acumulado. Cuidado en el descenso porque las ganas de llegar pueden jugarnos una mala pasada. La paliza que llevo a cuestas, el peso de la mochila y la subida tan brutal que hemos tenido, precisan de sumo cuidado ahora para bajar hacia el puerto de Ibañeta. Y la llegada soñada a Roncesvalles. Menos mal que las sombras del bosque de hayas que encuentro en mi bajada me protegen de la dureza del sol y me refresca. A pesar de ese consuelo las rodillas sufren de lo lindo. Por eso en las caminatas de varios días tienes que seguir unos prácticos consejos. Aquí debajo te dejo unos cuantos que te van a venir muy bien.


Roncesvalles en la etapa 1 del Camino de Santiago
Salgo del bosque por fin y a doscientos metros voy a dar con la carretera que va de Pamplona a Saint Jean Pied de Port. He llegado a Roncesvalles. Ha sido una etapa durísima, 20 kilómetros de subida continua, con rampas elevadísimas y cuestas eternas. Y 7 kilómetros finales de bajada, agotadores y con pendientes peligrosas para las rodillas. En el día de hoy, 18 de julio, alcancé mi primer objetivo en esta aventura: Roncesvalles. Paso al lado del albergue de peregrinos de la Real Colegiata de Roncesvalles. No había decidido quedarme esta noche allí y dirijo mis pasos hacia mi hotel. Como casi todos los que utilizaré en esta aventura, los he reservado en Booking. A continuación os dejo el vídeo de la jornada de hoy, no tengo más fuerzas para seguir escribiendo. Lo único que deseo es coger la cama. Mañana la Etapa 2.


Mi alojamiento en esta Etapa 1 es el Hotel Roncesvalles, me sale la pernoctación por 75€. Este hospital medieval restaurado está al lado de la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, uno de los puntos más emblemáticos del Camino de Santiago. La wifi funciona perfectamente, estaría bueno con estos precios, y la habitación dispone de todas las comodidades. El restaurante rústico de este hotel ofrece un desayuno bufé diario y la cena se puede servir bajo petición. Tiene un bar salón y una gran terraza. Buen lugar para dar su merecido descanso a mis reventados pies. Buen camino.
8 Comments
Peregrino
Genial. Vaya fotos más bonitas del Pirineo. Supongo que la bajada a Roncesvalles también te pareció muy dura. Hay que tener mucho cuidado con las rodillas. Muy chulo el vídeo.
Carlos_Marin
Muy dura, si señor. Y peligrosa para las rodillas, tienes toda la razón. Muchas gracias por tu comentario.
Marcelo
Muy buena tu pagina Carlos. La estaré leyendo antes de hacer parte del camino en julio 2020.
Un pregunta, hay algun alberge en la cima, en la parte mas alta? O hay que hacer todo el camino hasta Roncesvalles en un solo dia?
Me lo pregunto ya que veo que es bastante pesada la subida y sería bueno poder descansar en la cumbre.
Carlos Marín
Muchísimas gracias Marcelo. Te va a encantar el Camino. En la cima no hay nada, en la subida hay un par de albergues, a muy pocos kilómetros de Saint-Jean Pied de Port. Lo normal es que hagas toda la etapa en un día, así es. Por lo que te recomiendo que lleves poco peso, la subida es dura. Tienes el enlace de uno de los albergues en esta entrada. Espero que disfrutes, cualquier duda de cualquier etapa no dudes en consultarme. Un saludo y buen camino amigo.
Cris
Comienza la aventura , muy buenas las fotos
Carlos Marín
Así es, una preciosa aventura. Muchas gracias.
Maria
Gracias por esta publicación tan interesante. Aprovecho para intentar resolver una duda. Piensas que es necesario bota de caña alta para esta etapa? El año pasado hice los últimos 100 kms con sandalias y me resultó genial. Pero con la etapa de Saint Jean tengo dudas. Por un lado es montaña pero la gran parte veo que es asfalto. La bajada tiene mucha piedra
? Gracias.
Carlos Marín
Muchísimas gracias a ti por tu comentario María. Yo casi nunca utilizo caña alta en mis botas, aunque reconozco que para esta etapa te pueden venir muy bien. Lo que no te recomiendo son sandalias, la subida es muy dura y la bajada a Roncesvalles también. Aún así, te digo una cosa, a lo que tus pies estén acostumbrados, el cambio puede ser peor. Saludos.