Etapa 2 del Camino de Santiago: Roncesvalles – Zubiri

Cartel en la fachada de la colegiata de Roncesvalles.

Plano y perfil de la etapa 2 del Camino de Santiago. De Roncesvalles a Zubiri.

Las alturas pirenaicas van a dispensar a quien empieza aquí su peregrinación una de las etapas más bella de la ruta, la etapa 2 del Camino de Santiago. Sendas cubiertas por la penumbra de un techo de follaje y prados alpinos de bucólica estampa te van a acompañar durante tu descenso hacia Zubiri. Pero será al atravesar el alto de Mezkiritz y, sobre todo, el bosque de Erro cuando podrás disfrutar de la fotografía más aproximada a lo que tuvo que ser el auténtico Camino medieval. Hayas, abedules, robles y pinos enmarcan un sendero que parece esconder los mismos bandidososos y lobos a los que tuvieron que hacer frente los primeros caminantes. Zubiri es la población a la que llego en esta jornada, una localidad perfecta porque tiene varios albergues y todo tipo de servicios. Pero vayamos por partes, no adelantemos acontecimientos.

Etapa 2 del Camino de Santiago

martes, 19 de julio de 2016

Comienza la etapa 2 del Camino de Santiago. Tras un día de montaña carente de núcleos habitados, la segunda etapa promete un guión diferente. Desde mi hotel salgo a la N-135. Pasados unos metros me meto por el arcén a una senda que va a dar al bosque de Sorginaritzaga o robledal de Brujas. Un bosque de hayas, robles y alerces, que según la tradición era frecuentado por brujas. Aquí se celebraban algunos de los más conocidos akelarres del siglo XVI que motivaron una durísima y sonada represión. Aquello acabó con nueve personas de la zona quemadas en la hoguera, acusadas de practicar la brujería y la magia negra. Aunque Zugarramurdi está a unos 75 kilómetros de aquí, bien podría haberse ambientado la famosa película de Álex de la Iglesia en este lugar. Una maravilla de paisaje que debemos disfrutar tranquilamente. Para ello, nada mejor que llevar una marcha tranquila.

Etapa 2 del Camino de Santiago

Sigo caminando durante diez kilómetros más en esta etapa 2 del Camino de Santiago. Dejo atrás Burguete/Auritz, localidad que es cruce de caminos. El que yo sigo se cruza con la conocida y dura Senda Pirenaica que viene del cabo de Higuer (en el mar Cantábrico) y llega hasta el cabo de Creus (en el Mediterráneo). Burguete se encuentra enclavada en «el territorio más malditamente salvaje de los Pirineos», según escribió Ernest Hemingway. Un conjunto histórico que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Este pueblo nació al calor del Camino de Santiago para dar servicio a los peregrinos que llegaban de Europa atravesando los Pirineos. A su paso dejaron miles de historias que se suman al pasado fulgurante de estas tierras. Por ellas desfilaron las legiones romanas en sus campañas hacia Hispania. También los vascones derrotaron a Carlomagno en el siglo VIII.

Etapa 2 del Camino de Santiago

Dejamos Burguete atrás en la etapa 2 del Camino de Santiago

Pasamos ahora por Espinal y Gerendiain para llegar a la localidad de Lintzoain. Hasta este lugar el sendero en esta etapa 2 ha sido cómodo y sin problemas, nada comparable a la etapa de ayer. Una vez en Lintzoain pasamos junto al frontón. Torcemos a la derecha para coger un carretil de cemento muy empinado, quizás lo más duro de la jornada de hoy. Allí veo a una familia de cinco miembros, el matrimonio y tres niños, el más mayor no debe tener más de cinco años. Eso es tener valor y coraje, no lo mío. Se sigue por pista de gravilla y se continúa a través de una estrecha senda. Las primeras rampas son las más duras pero la pendiente cede y el camino se ensancha. Incluso hay buenos tramos en claro descenso, como el que nos lleva hasta el alto de Erro, donde cruzamos la carretera.

Frontón de Lintzoain.

Es difícil no sentirse transportado a mundos pretéritos en este retazo del pasado, todavía vestido con robles, abedules, tejos, acebos y pinos centenarios. La impronta de los antiguos caminantes sobrevive aún en Erro, como una gasa de niebla prendida entre las oscuras humedades de sus ramas. El Camino ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los siglos, la mayoría para desproveerlo de los grandes bosques que lo atenazaban y lo hacían inseguro en el medievo. Por eso, Erro tiene tanto de especial. Ningún bosque como éste abrazará ya el Camino hasta llegar a Galicia. De nuevo el paisaje invita a la pausa y a la tranquilidad. Algo muy propio de toda la ruta jacobea, porque no tenemos ninguna prisa en finalizar el Camino. Paso a paso llegaremos a Santiago, disfrutando de todo lo que nos rodea.

Etapa 2 del Camino de Santiago
Pincha en esta imagen si eres chica
Pincha en esta imagen si eres chico

Etapa de trámite

Ocho kilómetros después de un paseo atractivo y cuesta abajo (esta vez una bajada suave, no como la de ayer hasta Roncesvalles) llego a mi destino: Zubiri. Un pequeño y tranquilo pueblo por el que discurre el río Arga. Con un baño estupendo y que me recuerda a mi querida Sierra de Gata, al norte de la provincia cacereña. Rodeada de un bello paisaje, Zubiri es la capital del valle de Esteribar y una de las localidades más pobladas de la zona. Aunque el pueblo se ha transformado recientemente, conserva alguna casa característica del siglo XVIII. Me dirijo en primer lugar a mi alojamiento, hoy en la Pensión Amets, que me cuesta 45€ la noche. Una duchita y a degustar la buena gastronomía navarra. Si lo que buscas es un albergue aquí te dejo alguna información, pinchando en cada enlace vas a cada uno de los albergues:

Etapa 2 del Camino de Santiago
Entrada a Zubiri.
Cambiar

Comparado con lo de ayer, lo de hoy ha sido un paseo. Ha hecho calor pero la ruta fue cómoda y no hubo ningún problema. Todo era descenso exceptuando dos «pequeños» repechos a mitad del sendero. La tarde fue muy agradable, en compañía de mis compañeros peregrinos, los maestros malagueños. Gracias por vuestra compañía. Os dejo el resumen de esta jornada en mi nueva pequeña peli. Si os agrada dadle a Me gusta y podéis suscribiros. Llega la hora de descansar.

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *