Epílogo del Camino de Santiago de diariodeandar

Epílogo del Camino de Santiago

Jueves, 27 de julio de 2017

Todo peregrino deja Compostela con mucha nostalgia. La única ciudad en el Camino que es a la vez fin y principio, meta y salida. Para recorrer los ochenta kilómetros de leyendas, ritos ancestrales, magia y misterio que nos separan del cabo de Finisterre, en la Costa da Morte. La senda donde se funden lo divino y lo humano, lo sagrado y lo pagano, en dirección al fin del mundo medieval. Al Finis Terrae romano, allí donde comenzaba el mar Tenebroso, senda sagrada desde tiempos prehistóricos, cristianizado, y la verdadera meta del mágico camino. La vetusta y ancestral vía hasta Fisterra, y el monte sagrado del Ara Solis, el Templo del Sol. Pero ya no voy a seguir caminando. En esta ocasión cojo mi automóvil para recorrer estos últimos kilómetros. Y llegar al final del Camino, al fin del mundo, descansado ya en este epílogo del Camino de Santiago.

Epílogo del Camino de Santiago

Ayer fue día de no hacer nada. Caminar poquito. No tocar el portátil. Disfrutar de las maravillas que tenemos en Galicia. Por eso me vine al fin del mundo, a la Costa da Morte, dejando atrás la maravillosa Santiago de Compostela, viendo alejarse las torres de la catedral en la distancia. A descansar a Fisterra. La última etapa, este epílogo, de un caminante en el Camino de Santiago. Alcanzar el lugar al que muchos peregrinos llegaron hace años pensando que realmente se encontraban en el precipicio de la Tierra. Sin duda alguna ha merecido la pena acercarme hasta aquí. A despedirme para siempre de esta aventura que comencé allá por el 18 de julio de 2016, en Saint Jean Pied de Port y terminé el día de Santiago, en Santiago de Compostela, el 25 de julio de 2017. Donde el silencio esconde algo más que palabras.

Epílogo del Camino de Santiago

El fin de la Tierra, el fin del Camino

Finisterre era, y sigue siendo, meta y destino. El lugar desde donde se alcanzaba el reino de lo fantástico, lo oscuro y tenebroso, lo resplandeciente y luminoso. El lugar donde se vivía una muerte espiritual, simbólica, iniciática, que permitía renacer a una nueva vida, como el sol cada atardecer. El cabo Finisterre es el origen de innumerables leyendas gallegas que han perdurado hasta nuestros días. El misticismo de este lugar, su paisaje y su tranquilidad, impactan a cualquier viajero. Finisterre es un lugar mágico y de un gran simbolismo, porque es aquí donde termina el camino para muchos peregrinos. De hecho, se trata del segundo lugar más visitado de toda Galicia, después de Santiago de Compostela. Así que con ese dato podemos darnos cuenta de la importancia de este mítico enclave.

Mis amigos de Vipealo tienen una ruta preparada que no te dejará indiferente por Finisterre y la Costa da Morte. Si quieres contratarla pincha en la siguiente imagen. Te gustará.

Epílogo del Camino de Santiago

Además, una de las recompensas simbólicas más importantes que se llevan los peregrinos al llegar a Fisterra – como se conoce en galego – es el primer y único contacto con el mar de todo el Camino de Santiago. Solo al llegar a Finisterre en este epílogo del Camino de Santiago se puede ver la inmensidad del océano. Que para muchos místicos simboliza el fin del mundo, o el inicio de la tierra de los muertos. Curiosamente, en poco más de dos años iba a estar en otro lugar al que también le llaman el fin del mundo: Ushuaia. Pero eso es otra historia. Que si queréis saborearla lo podéis hacer pinchando en el enlace anterior. Seguramente que os llame tanto la atención como las cosas que en este diario del Camino os he relatado.

Epílogo del Camino de Santiago

Fisterra en el epílogo del Camino de Santiago

Es inevitable hacerse unas fotografías con el último mojón del Camino de Santiago, que apunta directamente al mar, el del kilómetro cero. El hecho de apuntar al mar posiblemente tenga que ver, según algunos expertos, con la expiación del alma después de haber completado el camino. Para mí significa un momento memorable digno de inmortalizar en esta última jornada a modo de epílogo. Y de allí al faro. El faro fue construido en 1853. Momento en que fue necesario crear un vigía para evitar más desastres en las revueltas aguas de la Costa da Morte. La torre mide 17 metros. Todo un referente de la costa atlántica. Este faro es conocido por todos los navegantes del mundo, por su importancia como medio de advertencia de la proximidad de una costa sumamente peligrosa (su luz llega a alcanzar 65 Km de longitud).

Epílogo del Camino de Santiago

Bien pudiera haberme quedado en aquel rincón a pernoctar, en el hotel O semáforo de fisterra. Desde el año 1999 y tras una muy acertada reforma en 2016, la antigua sede de vigilancia de la marina, el SEMÁFORO se ha convertido en un pequeño paraíso, un delicatessen hotel y restaurante con encanto. El Hotel O Semáforo, en el Faro de Finisterre, cuenta con cinco exclusivas habitaciones, un exquisito restaurante, una coqueta cafetería, unas terrazas con vistas infinitas y varias estancias y rincones exclusivos para que te pierdas en el Fin del Mundo. Las increíbles vistas y puestas de sol, compiten con los días de bravas tormentas y grandes oleajes, días con niebla en los que suena con fuerza la sirena del faro, la vaca, que nos arrastra a tiempos pasados de grandes leyendas…

Epílogo del Camino de Santiago

Pero si el cabo Finisterre es un lugar místico, es porque este lugar fue considerado por varias civilizaciones como un punto de encuentro divino. Seguramente una de las leyendas e historias más conocidas es la del Ara Solis. Un supuesto altar al Sol creado por los fenicios para venerar al rey de los astros. Cada tarde, al ponerse el Sol, los antiguos le rendían pleitesía para que les concediera su favor más preciado: la fertilidad. Y es que, para estas civilizaciones, el Sol era la fuente de vida de todo lo que ocurría en la Tierra. Desde la agricultura a la fertilidad de hombres y mujeres. Según la tradición jacobea, en cambio, este altar fue encontrado por primera vez por los romanos. Y destruido después por el apóstol Santiago en nombre de la cristiandad. Contemplando el sol me despido de esta aventura recién terminada.

Queda mucho por andar todavía, queda mucho por descubrir. Este es el comienzo de un hermoso camino, a partir de ahora la vida continúa, el camino no ha hecho nada más que comenzar, todo el mundo está por descubrir. Recordando sabias palabras. Que si queremos algo debemos hacer lo imposible por conseguirlo. La vida son momentos. Que los pequeños detalles son los que hacen las grandes cosas. Hay que vivir cada día como el primer día del resto de nuestra vida. Que los caminos se abran para recibirte y que el sol ilumine y bañe tu rostro. Ojalá que el viento siempre sople a tu espalda. Que tu espíritu no desfallezca. Y que tu paso no padezca fatiga. Os lo seguiré contando. Hasta pronto. #diariodeandar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *