Senda Pirenaica. Etapa 20: La Restanca – Sant Maurici




Jueves, 22 de julio de 2021
En mi Senda Pirenaica etapa 20 alargo la jornada y hago dos etapas en una. La primera, desde el refugio de la Restanca hasta el refugio de Colomers. Y la segunda, desde Colomers hasta el refugio Ernest Mallafré, en el estany de Sant Maurici, Parque Nacional de Aigüestortes. Así que nos encontramos con una etapa larga y con mucho desnivel. Pero con unos paisajes espectaculares, donde van a abundar los estanys. Ibones o lagos. Por lo tanto, dejo la ruta principal del GR11, que desciende por el valle de Rius hasta el Plan de Nera, y tomo la variante GR11.18 mucho más interesante. Nada más salir del refugio a mano izquierda, subo una cuesta que me lleva al estany de Cap de Port. Lo rodeo por la izquierda y continúo subiendo por terreno pedregoso al collado que se divisa al fondo. Es el port de Oelhacrestada (2.475 metros).



Justo después del collado la senda se bifurca. A la derecha, en dirección al estany des Monges, descienden las balizas amarillas de los Carros de Foc. De frente, rojas y blancas, junto a las vacas, las de esta variante del GR11. Por allí es por donde sigo yo, subiendo otra pequeña rampa que se desprende del pico Montardo (2.833m). A continuación bajo por un empinado descenso directo hacia el estany de les Mangades, precioso, que dejo a la derecha. Y a mi izquierda, justo al lado, el estany del Port de Caldes. Unos paisajes maravillosos donde se respira una enorme tranquilidad, acompañada de esa sensación de paz y libertad que siempre encuentras en las montañas. Poco a poco avanza la etapa y en menos de tres horas llego al port de Caldes (2.567 m).




Hacia el refugio de Colomers
Disfrutando de esta Senda Pirenaica etapa 20 voy dejando atrás magníficos rincones. Como es el port de Caldes y todo lo que llevo andando en esta jornada y que podemos apreciar en la foto anterior. Después de un pequeño descanso en el que disfruto de lo ya caminado y vislumbro lo que queda por hacer, comienzo la bajada por el valle del port de Caldes. Así que me encuentro enseguida con el lac deth Cap de Rencules (también llamado estany del Port de Caldes). Otro rincón idílico con unas vistas espectaculares. Después de una tranquila pero pronunciada bajada llego al fondo del valle. Donde ya veo muy cerca el estany Mort. A partir de ahí seguiré en adelante por terreno más cómodo, hasta llegar al estany Major de Colomers, donde diviso ya los dos refugios, el antiguo y el moderno.




Si terminas aquí la etapa, antes de la presa, tendrás un sendero a la derecha que te lleva al nuevo refugio de Colomers. Si eres de los que continúas, como yo, hacia el circo de Colomers, debes pasar junto al antiguo refugio y cruzar la presa. Enclavados en la alta montaña del valle de Arán, en el Parque Nacional de Aigüestortes y estany de Sant Maurici, se encuentra la mayor acumulación de lagos de origen glaciar de la cordillera pirenaica. Medio centenar de lagos, a cada cual más bello. Después de una pequeña pero empinada subida me encuentro con el estany Long y al poco con el estany Redon. Camino ya del port de Ratera, dejo también a mi izquierda el estany Obago. El sendero zigzaguea. Al final de la subida llego a una especie de explanada, la atravieso y alcanzo el port de Ratera (2.594m).






Parque Nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici
Entro en esta Senda Pirenaica etapa 20 en el Parque Nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici. Ahora toca comenzar un largo descenso hasta el refugio Ernest Mallafré. La etapa está siendo dura y el desnivel y los kilómetros se van notando en la espalda y en las piernas. Sigo sufriendo con el peso de la mochila. Nada más empezar la bajada se deja a la derecha el estany del port de Ratera y luego un cruce que a la izquierda lleva al refugio de Amitges. El camino está bien señalizado, baja por terreno pedregoso por la margen izquierda del valle. Poco a poco los pinos comienzan a ganar protagonismo y así se llega al estany de les Obagues de Ratera, el cual dejamos a la derecha. Continúo y me encuentro con una pista que me lleva al estany de Ratera, un lugar muy frecuentado por senderistas.




Muy cómodo ya por la pista, y con un paisaje de ensueño, disfruto de los últimos kilómetros de esta impresionante etapa. Me voy acercando al mítico lago de San Mauricio, uno de los rincones más bellos de los Pirineos. Pero antes de llegar al lago me desvío de la ruta principal del GR11 para disfrutar de la cascada de Ratera. Merece la pena, a pesar de los kilómetros que llevo a la espalda. Un momento de relajación y disfrute antes de contemplar la gran mole rocosa de Els Encantats, el pico con mejores vistas del estany de Sant Maurici. Para llegar al refugio Ernest Mallafré todavía tengo que caminar algo más, después de pasar la zona de aparcamientos. Sin duda alguna ha sido una de las etapas que más me han gustado de toda la Senda Pirenaica. Aquí os dejo el vídeo que he realizado. Espero que os guste.

