Etapa 27 del Camino de Santiago: Triacastela – Sarria

A la salida de Triacastela podemos seguir dos itinerarios distintos para llegar a Sarria. Por el ramal de la derecha, en dirección San Xil, avanzaremos en corredoiras, pizarra y carvallos y pasaremos por las aldeas de A Balsa, Montán, Pintín, Calvor y San Mamede do Camiño. Es la senda histórica, el genuino, solitario y misterioso Camino. El que vengo siguiendo yo desde Saint Jean y el que voy a seguir en esta etapa 27 del Camino de Santiago. Si optamos por el ramal de la izquierda, hacia el sur, atravesaremos bellos paisajes y las aldeas de San Cristovo, Renche y San Martiño, hasta alcanzar la hospitalaria villa de Samos y su monasterio benedictino, que mantiene la antigua hospedería para peregrinos. Vayamos por donde vayamos el disfrute de la senda va a ser el mismo. Cada vez Santiago está más cerca y las piernas a estas alturas vuelan.
Ambas opciones confluyen en Sarria. El Camino de Santiago desde Sarria es una de las rutas más famosas del Camino Francés. El número de etapas de Sarria a Santiago es una de las razones por la que muchos peregrinos deciden empezar el Camino en esta hermosa localidad de Lugo. Los kilómetros necesarios para conseguir la Compostela a la llegada a Santiago es otro de los motivos. Sarria está situada a 114 kilómetros de la Catedral de Santiago. Su emplazamiento cumple los 100 kilómetros mínimos para que los peregrinos que van a pie puedan conseguir la Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago. Por eso esta localidad puede ser una de las más famosas de la ruta jacobea. Pero vayamos ya a la descripción de esta etapa, que nos va dejar a poco más de una centena de kilómetros de nuestro objetivo final: Santiago de Compostela.

Jueves, 20 de julio de 2017
Se alejaron las nubes cargadas de agua de la Etapa 26. Aunque me han acompañado más de ellas a lo largo de esta etapa 27, no ha caído ni una sola gota. La jornada de hoy, como se puede ver en el mapa de situación si amplias la imagen pinchando en ella, discurría por dos posibles itinerarios. Yo, como siempre desde que salí de Saint Jean, he elegido los tramos que se ciñen casi fielmente al trazado original del camino francés. Por eso esta mañana he realizado el que va por San Xil. Dejando más al sur el que va por Samos. En la imagen de Google Maps se ve claramente la ruta. A continuación os dejo las dos guías que he seguido para completar mi Camino, además de la web de la Guía Consumer de Eroski. Me sirvieron de mucha ayuda en esta aventura y las comparto con vosotros.

La decisión de tomar esta opción ha sido la correcta, a pesar de que las primeras cuestas son algo asfixiantes. Pero merece la pena tan fatigosa subida yendo rodeado de frondosos árboles. Pasado el Alto de Riocabo ya no ascendemos más y es cuando disfruto del tramo más bonito de la etapa. Caminando por pasillos cerrados de robles, castaños y abedules que escoltan mi andadura. Una vez llegado a este punto sólo queda bajar (la subida siempre es agradable, la bajada no tanto y hay que tener mucho cuidado). Me encuentro con un suelo peligroso y resbaladizo, cubierto de lajas de piedra. La calma de estos parajes, la suave brisa de la mañana y el delicioso piar de los pájaros hacen de este dulce caminar un momento mágico.

Sigo avanzando en el Camino en esta etapa 27
La etapa 27 del Camino de Santiago baja de Fontearcuda hasta la carretera y ésta se cruza (atentos a la señalización porque hay que buscar el mojón) para tomar un camino que evita el largo rodeo de la carretera que pasa por Zoó. Salvamos un arroyo y avanzamos por la senda que sale de nuevo a la carretera, la LU-P-5602. Las tupidas manchas de robles y castaños dan paso a los prados. Por asfalto llegamos finalmente a Furela, donde podemos recuperar fuerzas en el bar situado al pie de la carretera. Es la Casa do Franco y es un lugar muy frecuentado por los peregrinos. Una aldea ganadera y silenciosa, donde es difícil ver a alguien por su única y empedrada calle, ejemplo de la más genuina y rural Galicia. Dejamos atrás la capilla de san Roque y vamos directos hacia el final de esta jornada.

Las dos últimas aldeas antes del final son Calvor y San Mamede do Camiño, en ambas destacan sus pequeñas iglesias. La llegada a Sarria es lo más feo de la etapa 27 del Camino de Santiago de hoy, típico de cuando llegas a poblaciones más grandes. Es la capital de Concello y cuenta con el mayor número de albergues del Camino Francés. Se ha convertido para muchos peregrinos del Camino en el inicio de su recorrido, ya que está situada a 114 kilómetros de Santiago. Por lo que es el último lugar desde donde se puede empezar y conseguir la Compostela si se cubre el trazado a pie o a caballo (100 kilómetros son el mínimo para obtenerla). Algo que ya comenté más arriba. El caso es que llegar a esta localidad o salir desde ella es sinónimo de emoción.


Un punto clave del Camino esta etapa 27
Sarria es una importante población de la provincia de Lugo (unos 9.000 habitantes en el casco urbano). De gran importancia en el Camino de Santiago, ya que no solo está en el Camino de Santiago Francés, sino que es lugar de encuentro con el Camino del Norte. Un buen número de albergues y alojamientos esperan al peregrino, una concentración única en el Camino. Casi todos están en la zona vieja de la ciudad, en torno a la rúa Maior. Sarria fue repoblada por el rey leonés Alfonso IX y acogía a los caminantes en el convento de la Magdalena, cuya fachada plateresca aún puede verse en la parte alta, cerca del castillo feudal de los condes de Sarria. A destacar las tabernas y pulperías del malecón, paseo peatonal de la vera del río.

Un paseo por la rúa Maior me lleva a conocer tres de los lugares más emblemáticos de esta localidad. En primer lugar, la iglesia de santa Mariña de Sarria, de 1885. El templo es de estilo neogótico y fue construido para sustituir al anterior templo del siglo XII, de estilo románico. Famosa es su torre campanario, que puede verse desde toda la localidad, destacando desde la lejanía. En segundo lugar, la iglesia de san Salvador, un templo de origen románico (modificado en etapas posteriores) levantado en el siglo XIII; dispone de una única nave, rematada por un ábside semicircular. Es un buen ejemplo del pasado medieval de Sarria y, junto al convento de la Magdalena, el punto de interés monumental más importante de la localidad lucense. Y, por último, el miradoiro do Cárcere. Desde donde puede obtenerse una gran panorámica de Sarria y su entorno.


Un montón de alojamientos
En Sarria pernocto en el Albergue-Pensión Puente Ribeira, donde por 25€ y desayuno, disfruto de un merecido descanso. Allí termino la peli de la etapa 27 de hoy que os dejo a continuación, junto con los enlaces de los albergues en Sarria. No sin antes recomendaros un lugar estupendo donde comer, tranquilo y con una carta muy atractiva. Es el restaurante Casa del Barrio, un lugar que me encantó.

- De peregrinos de la Xunta de Galicia, Sarria | 40 lit. | 6€ | Todo el año
- Monasterio de La Magdalena, Sarria | 110 lit. | 10€ | Marzo-Noviembre | Reserva online
- A Pedra, Sarria | 14 lit. | 10€ | Marzo-Noviembre | Reserva online |
- Alma do Camiño, Sarria | 96 lit. | 6,50€-9€ | 15.Febrero-15.Diciembre | Reserva online
- Oasis, Sarria | 27 lit. | 10€ | Marzo-Noviembre | Reserva online
- Credencial, Sarria | 28 lit. | 9€ | Todo el año | Reserva online
- Mayor, Sarria | 16 lit. | 10€ | Abril-Octubre | Reserva online
- Internacional, Sarria | 44 lit. + 4 hab. | 10€ lit. – 45€ hab. | Abril-Octubre | Reserva online
- O Durmiñento, Sarria | 40 lit. | 10€ | Marzo-Diciembre | Reserva online
- Albergue Los Blasones, Sarria | 42 lit. | 8€/10€ | Marzo-Noviembre | Reserva online
- Casa Don Álvaro, Sarria | 40 lit. | 9€ | Todo el año | Reserva online
- Dos Oito Marabedís, Sarria | 22 lit. | 9€/10€ | Mayo-Octubre | Reserva online
- San Lázaro, Sarria | 28 lit. + 2 hab. | 10€ lit. – 35€ hab. | Abril-Octubre | Reserva online
- La Casona de Sarria, Sarria | 24 lit. + 7 hab. | 10€/12€ lit. – 20€/70€ hab. | Todo el año | Reserva online
- Barbacoa del Camino, Sarria | 12 lit. | 8,5€/10€ | Marzo-Noviembre | Reserva online
- Matías, Sarria | 32 lit. + 9 hab. | 9€ lit. – 15€/40€ hab. | Marzo-Noviembre | Reserva online
- Casa Peltre, Sarria | 22 lit. | 10€ | Marzo-Octubre
- Obradoiro, Sarria | 38 lit. | 8€ | Semana Santa-Octubre
4 Comments
Cris
que bonito los pasillos de arboles parece de cuento
Carlos Marín
Una maravilla, claro que si.
Marcos
Para mi, esta ha sido la etapa más bonita del camino! hice la original claro, la que va por San Xil y los bosques son de cuento…. se ve la Galicia profunda, la de toda la vida, en Montán paré en una área de descanso muy bonita, a media etapa, que se llamaba Montán 24h para tomar algo y seguir la ruta que me llevó a Sarria para comer y he de decir que se me pasó super rápido… LA RECOMIENDO!
Carlos Marín
Hola, muchas gracias por tu comentario. Si, la verdad que es una etapa muy bonita. La verdad que las etapas de Galicia son todas espectaculares. Me alegro que te haya gustado esta entrada. Saludos.