Etapa 24: Ponferrada – Villafranca del Bierzo

La hoya sobre la que se asienta El Bierzo mide unos 60 kilómetros de largo. Queda cercada por la cordillera Cantábrica, los montes gallegos y los montes Aquilanos. Esto ha hecho de El Bierzo una comarca rica y singular, con características diferentes al resto de León, entre ellas un microclima más benévolo. El Camino la cruza en su totalidad, desde Ponferrada, en un borde, hasta el otro extremo, donde Villafranca del Bierzo abre ya las puertas a Galicia. A la salida de Ponferrada, en esta etapa 24 del Camino de Santiago, la senda no sigue el viejo trazado de la N-VI. Sino que evita zonas industriales desviándose al noroeste por dos pequeñas localidades, Columbrianos y Fuentes Nuevas. El asfalto volverá a dejarse notar después de Cacabelos. Sin embargo, la entrada a Villafranca por la famosa puerta del Perdón de su iglesia de Santiago recompensa el esfuerzo.
Ubicada en un espacio rocoso donde confluyen los ríos Sil y Boeza, Ponferrada ha sido y sigue siendo el eje del Camino. La capital comercial, cultural, religiosa y espiritual del Bierzo. Destaca en esta ciudad, sin duda alguna, su poderoso castillo. Una de las fortalezas medievales más grandes, complejas y relevantes de la Edad Media hispana. Erigido sobre un asentamiento celta y romano, en la época visigoda conoció momentos de gran prosperidad, hasta que fue arrasado durante la invasión musulmana. Tras medio siglo de abandono, en el año 884 Alfonso III el Magno lo reconstruyó, impulsando con ello una nueva etapa de desarrollo. El castillo empezó a tomar gran protagonismo a partir de 1178, en que el rey Fernando I concedió el señorío de Ponferrada a la orden del Temple.

Sábado, 15 de abril de 2017
Entro de lleno en esta etapa 24 del Camino de Santiago en El Bierzo, no tengo que atravesar Ponferrada porque ya lo hice en la etapa de ayer, por lo que me ahorro unos kilómetros en la de hoy. Ya que salgo por el paseo de las Huertas del Sacramento, a las afueras de la localidad. Tras dejar Columbrianos, antiguo castro prerromano, y su iglesia dedicada a san Esteban, el sendero continúa entre viñedos por un paisaje salpicado de pequeñas ermitas. Antes de llegar a Fuentes Nuevas me encuentro con un crucero que señala el Camino. Allí podemos visitar la iglesia de Santa María y la ermita del Campo del Divino Cristo, para llegar a Camponaraya y finalmente a Cacabelos. Ubicada en la fértil vega, llamada «el centro de la hoya berciana», Cacabelos tiene su origen en el castro Ventosa.

La villa, que fue reconstruida en el siglo XIII a orillas del río Cúa, y a la que entro por la calle de los Peregrinos, desempeñó un papel clave en la ruta jacobea. Y estuvo ligada a la mitra compostelana hasta finales del siglo XIX. El templo de Santa María de la Plaza, la ermita de san Roque y el santuario de las Angustias son visitas obligadas para el peregrino amante de la historia y de la arquitectura, como me ocurre a mí. Estoy ya en Cacabelos disfrutando de las joyas del Camino. Ocho kilómetros me separan de Villafranca del Bierzo, a la que llegaré después de pasar por la última aldea existente entre las dos localidades, Pieros. El paseo es completamente llano, desde que salí de Ponferrada, y no estoy nada agotado. Me siguen molestando las ampollas que me hice ayer, veremos mañana cómo están.


Dejo atrás Cacabelos en la etapa 24 del Camino de Santiago
Por un camino de gravilla, apodado de La Virgen, pasamos junto al estudio de escultura Arturo Nogueira. Por donde afrontamos una fuerte subida que da paso a varios toboganes hasta las primeras casas de Villafranca del Bierzo. He llegado a mi destino, ya queda menos para el objetivo final, y cada kilómetro que avanzo me hace sentirme mejor. Sin duda alguna la realización del Camino de Santiago es algo que todo el mundo debería hacer alguna vez en su vida. Así que, ya sabéis, a animarse, la aventura os espera. Villafrranca del Bierzo es la última localidad importante del Camino en tierras castellano-leonesas antes de adentrarnos en Galicia. Entro en el municipio por la calle del Agua, el antiguo Camino, que me conduce a la iglesia de Santiago, la colegiata de Santa María y la iglesia de San Nicolás.

Termino esta etapa 24 del Camino de Santiago con algunas imágenes de la llegada a las 11,30 a Villafranca. Tenía que llegar antes de la una porque a esa hora salía el autobús hacia Astorga (si, hacia atrás) para ir a recoger el coche y dejarlo al final de la etapa de mañana, la última de este pequeño inciso en la ruta jacobea. Así que volví en autobús al inicio de mi pequeña aventura de cuatro días, dejé el coche en O Cebreiro, una pareja me llevó en su furgoneta a Piedrafita para volver a coger el autobús de vuelta a Villafranca y al hostal. Vaya lío, ¿eh? Esta noche duermo en el Hostal Restaurante Méndez, por 35€ más desayuno. Toca irme a la habitación ya a cuidarme bien los pies.


Y termina esta etapa 24
Dejo los enlaces a los albergues de Villafranca del Bierzo y más abajo la peli de la jornada, esperando la la última etapa de esta pequeña incursión en el Camino en esta Semana Santa. Si te gusta el vídeo, deja algún comentario y SUSCRÍBETE. Muchísimas gracias.
- Municipal de Villafranca del Bierzo | 62 lit. | 6€ | Semana Santa-Noviembre
- Ave Fénix, Villafranca del Bierzo | 80 lit. | 5€ | Todo el año
- De peregrinos Leo, Villafranca del Bierzo | 24 lit. | 10€ | Marzo-Noviembre
- De la Piedra, Villafranca del Bierzo | 16 lit. + 12 hab. | 8€ lit. – 24€ hab. | Marzo-Noviembre
- Hospedería San Nicolás El Real, Villafranca del Bierzo | 75 lit. + 28 hab. | 5€/8€ lit. – 30€/60€ hab. | Todo el año | Reserva online
- El Castillo, Villafranca del Bierzo | 24 lit. | 10€/15€ lit. | Marzo-Noviembre | Reserva online
