Etapa 18: El Burgo Ranero – Mansilla Mayor

Esta larguísima y llana etapa 18 del Camino de Santiago tiene como final León, ciudad bimilenaria y de gran influjo en el noroeste peninsular desde época romana. El kilometraje es muy largo, pero por fortuna se han ido abriendo albergues en distintas localidades que permiten partir la jornada en dos a quienes andes justos de fuerzas. Un andadero paralelo a la nacional con algo de arbolado lleva hasta Mansilla de las Mulas, que cuenta con muy buenos servicios. Te puedes desviar hasta Mansilla Mayor para pernoctar y al día siguiente finiquitar esta larga jornada en la capital leonesa. Por lo tanto, toca madrugar más que otro día por dos motivos. El primero, para evitar el calor de las últimas jornadas; el segundo, porque hoy tenemos muchos kilómetros por delante. Aunque yo haya partido esta larga etapa en dos, para llegar más descansado a León.
Larga y fea, así titula esta etapa 18 la guía que estoy siguiendo para realizar el Camino. Aunque el perfil indica casi los 40 kilómetros porque se supone que en esta jornada se podría llegar a León. Pero casi todos los peregrinos fraccionan este tramo en dos partes, quedándose en una de las dos Mansilla. Yo he elegido Mansilla Mayor. Me he tenido que apartar un par de kilómetros del andadero principal, por lo que al final la etapa de hoy la he terminado con 23 kilómetros justos. Más vale prevenir que curar y a estas alturas es mejor dosificar bien las fuerzas. Y más con estos calores. Aunque, la verdad, estoy teniendo suerte con el tiempo y prefiero estos días soleados. No me gusta nada andar con frío, viento o agua. Por lo que agradezco enormemente este tiempo tan típico de la estación en la que nos encontramos.

Jueves, 25 de agosto de 2016
A la salida de El Burgo Ranero paso junto a una charca, de las muchas que hay en la zona, y camino bajo el vuelo de cigüeñas y al compás del croar de las ranas. Me esperan unos cuantos kilómetros de planicie. Una senda marcada por una hilera de chopos plantados al borde del sendero. Que ilustran con bellas imágenes mi caminar. Podéis ver la fotografía de abajo como buena muestra de ello. Estos árboles, y los de algunos pequeños bosques que me encuentro por el camino, sirven de refugio a conejos, jabalíes, liebres y algún que otro lobo. Más tarde atravieso pequeños arroyos y campos de cereales, y llego al punto donde confluían tres calzadas romanas. Reliegos, cuya fundación se sitúa en el siglo X. Llevo ya un buen trecho de esta etapa 18 del Camino de Santiago y no se me está haciendo tan pesada como a priori parecía.

Y como hoy había poco que fotografiar o que grabar, me paré unos minutos en las obras de la autovía de León a Valladolid. Me fijé en el sendero provisional que han dejado para los peregrinos, me acordé por un momento de algún familiar allegado del lumbreras que llenó aquello de cantos rodados en lugar de echar arena o tierra. Evidentemente casi todos íbamos por el asfalto. Después de tantos kilómetros, meterte por un tramo repleto de piedrecillas, hubiera sido un suplicio difícil de soportar. Espero que hayan dejado con los años un sendero como debe ser, para que los peregrinos puedan caminar por esa zona sin ningún problema. Han pasado ya unos años desde entonces e imagino que lo habrán dejado estupendamente. Que alguien nos cuente, por favor.

El calor aprieta en esta etapa 18 del Camino de Santiago
Termino de transitar ese horroroso tramo y vuelvo a la serenidad del sendero que traía. La llegada a Mansilla de las Mulas proporciona al peregrino un momento refrescante en esta época del año, y más en una jornada como la de hoy. Tras recorrer el andadero entro en la villa atravesando sus estoicas murallas romanas. La historia de la localidad comienza oficialmente en el siglo XII. Bajo el reinado de Fernando II. Cuando fue erigida y repoblada sobre un antiguo castillo y caserío que fueron amurallados. Un gran eje de la ruta jacobea, esta localidad llegó a tener siete iglesias, dos conventos y tres hospitales. De su pasado histórico destacan edificios como el convento de san Agustín, la antigua iglesia de san Martín y la iglesia de santa María, conocida como «la de Nuestra Señora de la Plaza».


El edificio actual de la iglesia de santa María se construyó en el siglo XVIII, sobre la primitiva iglesia del siglo XII. Parroquia principal en cuyo atrio se celebraban los concejos de la villa y se dictaban sentencias. En su interior se conservan interesantes imágenes y obras de arte de las antiguas iglesias desaparecidas. El retablo mayor es un bello ejemplar del siglo XVIII, restaurado hace unos años. Siguiendo la costumbre que comencé allende los Pirineos, me adentro en el templo para disfrutar de esas joyas. No hace falta ser creyente para saber valorar las riquezas que se conservan en estos lugares. Además, me gusta hacerlo para seguir pensando en mis chicas, a las que echo muchísimo de menos en este largo verano de 2016.
Muy cerca de León
Como veis, en Mansilla de las Mulas, cerca de mi final de la etapa 18 del Camino de Santiago, volví a encontrarme con Santa María. Y al salir de la iglesia con una espectacular estatua de un Santiago apóstol peregrino. Prosigo en mi caminar y salgo de esta localidad por el puente medieval de ocho arcos, rumbo a mi descanso en la jornada de hoy. Si sigo el camino original me llevará directamente a la siguiente población del mismo, Villamoros de Mansilla. Pero ya dije al inicio que la etapa sería muy larga y hago una parada antes para dormir esta noche en otro lugar. Me desvío un kilómetro y medio del andadero principal, que va al lado de la N-601 que se dirige a León. Y llego en menos de media hora a Mansilla Mayor. Un trazado cómodo y bien señalizado que me lleva hasta esta pequeña población.
Cuando de nuevo empezaba a apretar el calor, divisé el desvío a la localidad donde hoy paso la tarde y la noche, Mansilla Mayor. Esta población, de poco más de 300 habitantes, queda a tan solo 18 kilómetros de León. Un sólo bar que abre a la una del mediodía y una calima que ya comienza a ser insoportable, y la casa rural donde me quedo, de curioso nombre, Guest House Joaco (52,80€ con desayuno). Pero que no tiene aire acondicionado. Madre mía… Os dejo los enlaces de los albergues en la localidad cercana de Mansilla de las Mulas. Después, como en cada etapa, el pequeño vídeo de la jornada.
- De peregrinos municipal de Mansilla de las Mulas | 76 lit. | 5€ | Enero-Noviembre
- Gaia, Mansilla de las Mulas | 18 lit. | 8€ | Todo el año
- El Jardín del Camino, Mansilla de las Mulas | 32 lit. | 8€/10€ | Todo el año