Etapa 17 del Camino de Santiago: Moratinos – El Burgo Ranero

Etapa 17

Nada más dejar atrás Moratinos en esta etapa 17 del Camino de Santiago, la línea horizontal, que pareció suavizarse la tarde de ayer con alguna prometedora ondulación, vuelve a monopolizar el paisaje con toda su crudeza. Será así hasta Sahagún, la primera gran ciudad de la ruta jacobea en la provincia de León, donde del esplendor de antaño quedan los ladrillos mudéjares de sus iglesias. Un poco más adelante, a la altura de Calzada del Coto, se abren dos posibilidades: seguir de frente por El Burgo Ranero o tomar a la derecha una variante por la vieja calzada romana. A quienes opten por la primera opción les aguarda un buen andadero peatonal que recupera la antigua traza hasta Mansilla y ayuda a soportar uno de los tramos más aburridos de esta abotargante planicie. Comenzamos.

Etapa 17

miércoles, 24 de agosto de 2016

Esta etapa 17 del Camino de Santiago ha sido la de las ausencias. La ausencia de los mañicos. Que a primera hora de la mañana abandonaron el alojamiento rumbo a su Zaragoza querida. Ausencia de las barcelonesas. Que se alojaron en un pueblo anterior al mío y se quedaban también en uno antes y no nos vimos en toda la jornada. Y ausencia de peregrinos, que si bien ayer me crucé con un montón hoy apenas he coincidido con una docena. Es decir, una etapa del Camino totalmente en solitario, pero que al madrugar (salí de noche) y salir más adelante (en lugar de los 30 kilómetros de rigor hice 27) no se hizo eterna como la de ayer. Me desperté muy temprano y salí antes de que amaneciera, todavía bajo la luz de la luna. Aunque en algún tramo tuve que tirar de linterna, debido a la oscuridad reinante.

Por la senda traspaso el límite entre Palencia y León, como podéis ver en la fotografía que encabeza esta entrada. Última provincia castellana que, además, ostenta el récord de kilómetros del Camino. Un total de 214,4 que ya esperan a ser descubiertos. De nuevo una etapa 17 aburrida, sin nada digno de reseñar. Tampoco personajes extraordinarios ni anécdotas divertidas. Lo más destacable de hoy es que hice los 27 kilómetros muy bien. Y los pies, como todos los días desde que retomé el Camino en Burgos, han estado perfectos. No hay nada como un buen cuidado antes de salir, buenos calcetines y, sin duda alguna, buenas botas. Aquí debajo os dejo dos buenas opciones, tanto para ella como para él. Cómodas para cualquier tipo de superficie en esta ruta jacobea donde no abunda la montaña.

Pincha en esta imagen si eres chica
Pincha en esta imagen si eres chico
Etapa 17 del Camino de Santiago

En la mitad del Camino en la etapa 17

Llama la atención en las últimas localidades la gran cantidad de viviendas que quedan en pie que se hicieron de adobe. Material básico de la arquitectura tradicional de estos primeros pueblos leoneses: Sahagún, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero… Fijaos bien en la ermita de San Roque que aparece aquí abajo. Dejo las tierras palentinas para adentrarme en la comarca leonesa. Voy llegando a Sahagún, situada a la vera del río Cea. Se la considera la capital del «románico pobre» y de la Orden de Cluny, y es el centro geográfico del Camino de Santiago. La villa donde cobra fuerza y vida la figura de Alfonso VI, uno de los monarcas que abrió y vertebró la senda jacobea. Esta localidad es considerada cuna del estilo mudéjar. Se abandona la piedra y se trabaja con el ladrillo. Entro en su término municipal y el paisaje monótono se rompe.

Por estos lares se encuentra la mitad geográfica del Camino de Santiago (camino francés), dicen que exactamente en ese punto que aparece en la imagen de abajo. El caso es que ahí lo dice, en ese monumento que lo anuncia. Depende también si toman como punto de partida Saint Jean Pied de Port o Roncesvalles. Además de madrugar y así evitar las horas de máximo calor, he de decir que el sendero de esta etapa 17 del Camino de Santiago está bien protegido de los rayos solares casi en su totalidad. Debido a la gran cantidad de árboles que acompañan su recorrido hasta el lugar de destino. Algo de agradecer. Salgo de Sahagún por el arco-puerta de entrada y la torre. Vestigios, testigos mudos de los privilegios de la abadía de Cluny, que hizo de esta villa un punto de referencia jacobea.

Etapa 17 del Camino de Santiago
Sahagún, centro geográfico del Camino

La peli de esta jornada

Avanzo en el Camino con un sendero muy cómodo y tranquilo. Muy poca gente. Antes de alcanzar Bercianos del Real Camino, nos encontramos en la ruta, la ermita de la Virgen de Perales. Conocida popularmente como «la Perala», que despierta una gran devoción en la comarca y a la que se atribuyen diversos milagros. En Bercianos destaca la esbelta y mágica torre de la iglesia del Salvador, del siglo XII. Dejo atrás esta localidad y me dirijo hacia el Burgo Ranero. A este pueblo se entra por su larga y recta calle Mayor. Jalonada por casas de adobe, lo que ya indica la vinculación de Burgo Ranero con el Camino. Perdida en la inmensidad de la llanura, la villa está marcada por las crónicas del peregrino Domenico Laffi.

La llegada a mi destino se separa unos metros del sendero oficial para acercarme a mi alojamiento de esta noche, el Hotel Castillo El Burgo. Donde por 37,95€ dormiré plácidamente. Allí me encargo de actualizar el diario-blog de mi camino y de editar el vídeo. En este vídeo veréis unos segundos de negrura, no es un fallo, lo que ocurre es que eran las 6 y veinte de la mañana y no se veía absolutamente nada. Pero mereció la pena madrugar, lo de ayer no se podía volver a repetir, menudo calor. Y qué bonito pasear bajo la luz de la luna. Pero antes de esa pequeña peli os dejo los enlaces de albergues en esta zona:

2 Comments

    • Carlos Marín

      Bueno, fue el único día que madrugué tanto. No me gusta caminar de noche porque me encanta ir disfrutando del paisaje, y la negrura te impide eso. Luego ya está la llegada para observar el cielo lleno de estrellas, como tú bien dices. Gracias por tu comentario Andrea.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *