Etapa 12 del Camino de Santiago: Atapuerca – Burgos

Desde los montes de Oca se planteaban a los antiguos peregrinos dos opciones para alcanzar Burgos. Una tomaba un desvío desde San Juan de Ortega para dirigirse a Zalduendo e Ibeas de Juarros, por donde luego se trazaría la carretera N-120 entre Logroño y la capital burgalesa. La segunda, la más antigua y la más frecuentada en la Baja Edad Media, iba desde San Juan de Ortega a Agés y Atapuerca, para unirse allí al camino que llegaba del País Vasco en Villafría. Hoy ambas opciones están señalizadas, pero la mayoría de los peregrinos (como yo ayer) opta por la más agreste y boscosa de Atapuerca, la sierra que albergó hace 800.000 años a los primeros pobladores conocidos de la Península. La entrada a la capital burgalesa en esta etapa 12 del Camino de Santiago la haré por los jardines del río Arlanzón.


Salgo de Atapuerca bien contento. El destino de hoy bien lo merece. Muy pronto asciendo con suavidad un monte bajo de encinas y llego, junto con mis compañeros peregrinos de estos días, a un collado. Desde allí podremos ver por primera vez la llanura burgalesa. Las torres de la catedral de Burgos rompen el horizonte. La estepa castellana pone a prueba a los peregrinos. Antes de alcanzar Villalbal, me encuentro con una gran cruz de madera, al pie de la cual han ido dejando piedras los caminantes. Un milladoiro, los puntos donde se lanzaban piedras para conjurar maleficios o pedir protección. Actualmente hay críticos de estas acciones, porque piensan que realmente se está dañando la imagen de estos lugares, ya que se está tirando de todo. En fin, como todas las cosas, en el término medio está la virtud.

viernes, 29 de julio de 2016
Última jornada, esta etapa 12 del Camino de Santiago, de esta primera fase de mi camino de Santiago. Hace 25 años pegaba barrigazos muy cerca de los campos por donde estoy pasando ahora. El recuerdo de la mili en Castrillo del Val (al lado de las cuevas de Atapuerca y muy cerquita de Burgos) es inevitable. Aquí estuve «viviendo» un año y aquí terminará mi caminar, por el momento. Hoy el sendero es aburrido, monótono. Casi siempre ocurre lo mismo cuando llegamos a las grandes urbes de la ruta jacobea. Por eso casi toda la jornada la podemos dedicar a la charla con nuestros compañeros caminantes. Y más en el día de hoy, en el que los cinco peregrinos que nos hemos juntado, separamos nuestros destinos por distintos motivos. Por lo que la llegada a Burgos va a ser momento de muchas despedidas.

Volvemos a encontrarnos con otra bifurcación. Esta vez hay que decidirse a ir por Villafría y Gamonal o por Castañares, al otro lado del pequeño aeropuerto de Burgos. Tomo la opción de ir por esta segunda localidad. Desde Castañares, la lógica y la señalización imponen seguir hasta Burgos por el andadero de la N-120, que pasa antes por Villayuda. Sin embargo existe una alternativa mucho más apetitosa que evita la tediosa entrada a la capital. Se trata de tomar el paseo fluvial del río Arlanzón que lleva tranquilamente hasta el mismo centro de Burgos. No es histórica y los puristas del Camino como yo no la apoyan. Pero las ganas de llegar a Burgos hacen que hoy haga esta pequeña excepción. Se inicia en un puente peatonal sobre el río burgalés. Es la etapa 12 del Camino de Santiago.

Llegada a Burgos en la etapa 12 del Camino de Santiago

Caminando a la vera del río durante más de tres kilómetros llegaremos junto a la playa Fuente del Prior. El mismo paseo nos llevará en unos cuarenta minutos más hasta el puente de San Pablo o puente del Cid. Reconocible por las soberbias esculturas medievales que adornan sus pilares. Cruzando el puente accedemos a la plaza de El Cid. Allí se encuentra la escultura ecuestre de esta figura notable de la Reconquista. Pasada la estatua tomamos el paseo del Espolón para acceder a la plaza de la Catedral. Casi 300 kilómetros de caminar y doce etapas después, llego a mi destino y consigo mi objetivo. Imponente la catedral de Burgos. Se presenta ante mí con un sol de justicia para recibirme junto al resto de peregrinos que hoy finalizamos nuestro trayecto y esta etapa 12.

Los inicios de la catedral burgalesa (preciosa su web, no dejes de visitarla) se remontan a 1221, bajo el reinado de Fernando III el Santo. Aunque nada se sabe de su constructor, sí están claras sus influencias francesas. Ese gótico altivo y airoso, que aún hoy impresiona por su grandiosidad, no era habitual en la Península por aquellas fechas. La de Burgos es una de las más bellas catedrales del gótico, la Notre Dame española. En la fachada principal está la puerta del Perdón, por donde podemos entrar al templo. Se encuentra bajo el gran rosetón vital con el sello de Salomón que vuelve a aparecer en el tímpano. En el interior de la catedral encontramos materiales repletos de connotaciones funerarias. Sin duda alguna visitarla es casi una obligación llegados a este lugar, icónico en la ruta del Camino de Santiago. Aquí debajo os dejo los precios, en 2022.


Un paréntesis en el Camino
Después de 12 etapas en el Camino llegó la hora de parar. Hubiera seguido más días, pero mis chicas me esperan en Cáceres y las echo muchísimo de menos. Ha sido una hermosa aventura la vivida estos doce días desde que salí allende los Pirineos, en Saint Jean Pied de Port. Sin duda alguna esta despedida del Camino es temporal, en veinte días espero estar de nuevo en la capital burgalesa. Me despido aquí también de Rubén, María, Cristina y Patxi. Ha sido muy grata vuestra compañía en las últimas etapas y espero que alguna otra vez volvamos a coincidir. Mucho ánimo para Cristina que hoy coge la bicicleta y continúa hasta Santiago de Compostela. Ya me gustaría acompañarla, pero se me queda el culo hecho polvo cada vez que cojo una bici, tengo que comprarme una buena protección para el sillín. Como la que os dejo aquí abajo, comodísima.

Y me despido de todos los que habéis seguido hasta aquí, de una u otra manera, este mi diariodeandar. Espero que os haya gustado y que en las próximas etapas lo sigáis de nuevo. Ya sabéis que si pasáis por aquí podéis dejar un comentario. Se agradece. Después de comer, me despido de mis amigos. Recorro algunas calles burgalesas y compro algún recuerdo. Es hora de ir a mi alojamiento. Hay que descansar. En el Hotel Feliz me quedo está noche, por 42€. A continuación os dejo los enlaces de los albergues existentes en Burgos y más abajo la peli de esta jornada.
- Municipal Casa del Cubo, Burgos | 150 lit. | 5€ | Todo el año
- Parroquial de Emaús, Burgos | 16 lit. | 5€ | Semana Santa-Octubre
- La Divina Pastora, Burgos | 16 lit. | 5€ | Semana Santa-Octubre
- Albergue Hostel Burgos, Burgos | 120 lit. | 16,5€-20€ | Todo el año | Reserva online
4 Comments
Cris
Impresionante la catedral de Burgos
Carlos Marín
La verdad que si, es espectacular.
Viajeros Canallas
¡Muy interesante artículo sobre la etapa 12 del Camino de Santiago! Me gustó mucho la descripción detallada del recorrido y los lugares de interés en la ruta. Los consejos prácticos para los caminantes, como la necesidad de llevar suficiente agua y comida, son muy útiles. Además, las fotos incluidas en el artículo son impresionantes y ayudan a visualizar los lugares mencionados en la ruta. En general, un artículo muy informativo y bien escrito que ofrece una gran guía para aquellos que buscan caminar esta etapa del Camino de Santiago.
Carlos Marín
Muchísimas gracias, me alegra mucho que opines de esa manera. Saludos.